Clasificación de seres vivos según alimentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Los seres vivos se pueden clasificar según la forma de obtener alimentos, en:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Productores

Productores son organismos autótrofos, es decir que son capaces de sintetizar o fabricar sus nutrientes a partir de sustancias simples e inorgánicas, utilizando energía.

Ejemplo Son los organismos fotosintéticos que utilizan la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos complejos como la glucosa a partir de sustancias inorgánicas simples que están en su medio como lo son el dióxido de carbono, el agua, sales minerales

Grupos de organismos fotosintéticos son:

  • Plantas ejemplo... palmeras chilenas
  • Algas ejemplo... cochayuyo yuyo
  • Cianobacterias

Consumidores

Consumidores son organismos heterótrofos, es decir que se alimentan de otros seres vivos, o de partes de ellos para obtener la materia o energía que necesiten.

Los consumidores pueden ser:

  • Consumidor 1° Primarios: son los que se alimentan de productores ejemplo... mariposa que se alimenta de néctar de flores
  • Consumidor 2° Secundarios: son los que se alimentan de consumidores 1° ejemplo... Sapo de papilas que se alimenta de insectos, mariposas
  • Consumidor 3° Terciarios: son los organismos que se alimentan de consumidores 2° ejemplo... Culebra que se alimenta de sapos

* Los que se alimentan de plantas se llaman herbívoros ejemplo: el pudú chileno

* Los que consumen carne se llaman carnívoros Ejemplo: mantis religiosa consume insectos

* Los que se alimentan de animales y plantas se llaman omnívoros Ejemplo: cerdo, humano, zorro

* Los que se alimentan de cadáveres de animales se llaman carroñeros Ejemplo: cóndor

* Los restos dejados por los carroñeros son después usados por los descomponedores

Descomponedores

Descomponedores son seres vivos heterótrofos que obtienen su materia y energía mediante la degradación de la materia orgánica de organismos productores o consumidores muertos.

En general los descomponedores corresponden en gran parte a bacterias y hongos. Los descomponedores cumplen un rol fundamental en los ecosistemas, ya que degradan los organismos muertos en elementos reutilizables por los productores.

Ejemplo... Hongos descomponiendo un tomate // bacterias visto de un microscopio

La materia de productores y consumidores muertos se basa a los descomponedores luego estos organismos degradan la materia orgánica y la convierten en inorgánica y es absorbida por las plantas que la convierten en orgánica para repetir el proceso.

Los descomponedores son los recicladores del sistema

Una cadena trófica es un diagrama que indica las relaciones alimenticias lineales en un grupo de organismos

PRODUCTORES // CONSUMIDORES // DESCOMPONEDORES

Los productores utilizan la energía lumínica del sol para formar moléculas complejas a partir de ello: dióxido de carbono, agua

Los consumidores primarios como el ratón obtienen energía, nutrientes, cuando se comen a los productores

Los consumidores secundarios como la culebra obtienen energía, nutrientes, cuando se comen a los consumidores primarios que a su vez se han comido a los productores

Descomponedores obtienen su energía y nutrientes al descomponer materia orgánica muerta

_____________________________________________________________________

Relaciones tróficas

Competencia

Es la relación que existe entre individuos de la misma especie (intraespecífica) o de distintas especies (interespecífica), cuando los recursos del ecosistema donde se desarrollan son insuficientes para suplir las necesidades de todos los individuos que viven allí, estos recursos pueden ser alimento, nutrientes, luz, agua o espacio.

Ejemplo: pelea de tigres por conseguir comida o alimento

Depredación

En la depredación hay un individuo perjudicado, que es la presa, y otro que es beneficiado, que es el depredador. Pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora.

Ejemplo, La relación entre el chita y la gacela // Un leopardo que caza a un venado

Mutualismo:

Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica, las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llama cooperación

Ejemplo: Los peces y la relación con las algas marinas

Comensalismo:

Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica, las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llama cooperación

Ejemplo: relación entre tiburones

Parasitismo

Es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio, lo cual no necesariamente implica daño para el hospedero.

Ejemplo: La lombriz solitaria que habita en el estómago (intestinos) de los humanos.

Mutualismo:

Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica, las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llama cooperación

Ejemplo: Los peces y la relación con las algas marinas

Comensalismo:

Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica, las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llama cooperación

Ejemplo: relación entre tiburones

Parasitismo

Es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio, lo cual no necesariamente implica daño para el hospedero.

Ejemplo: La lombriz solitaria que habita en el estómago (intestinos) de los humanos.

Entradas relacionadas: