Clasificación de Sistemas Materiales y Métodos de Separación Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Clasificación de Sistemas Materiales

Un Sistema Material es una porción de la materia que se aísla para su estudio.

Sistemas Homogéneos

Un Sistema Homogéneo es aquel en el que todas sus partes y puntos de masa tienen las mismas propiedades físicas y químicas.

  • Sustancia Pura

    Es un sistema homogéneo con propiedades intensivas constantes y un solo componente. Puede ser simple o compuesta.

  • Solución

    Es un sistema homogéneo formado por dos o más sustancias puras. Puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso.

    • Soluto: Sustancia en menor proporción dentro de la solución.
    • Solvente: Sustancia que abunda en la solución y se encuentra en su estado físico.

Sistemas Heterogéneos

Un Sistema Heterogéneo es un sistema material en el que, en distintos puntos de su masa, tiene propiedades físicas y químicas diferentes. Posee dos o más fases.

  • Dispersión Grosera

    Sistema heterogéneo visible a simple vista.

  • Dispersión Fina

    Sistema heterogéneo visible con microscopio.

    • Emulsión: Formada por dos líquidos inmiscibles.
    • Suspensión: Formada por un líquido y un sólido.
  • Dispersión Coloidal

    Sistema heterogéneo visible con ultramicroscopio.

Métodos de Separación de Mezclas

A continuación, se describen diversos métodos utilizados para separar los componentes de un sistema material:

  • Tría: Consiste en separar con pinzas o con las manos un sólido de tamaño adecuado disperso en otro sólido o en un líquido. Por ejemplo, sacar un lápiz de una cartuchera.
  • Filtración: Consiste en colocar un sistema material formado por un sólido y un líquido sobre una pared porosa llamada filtro. El sólido queda retenido y el líquido atraviesa.
  • Tamización: Consiste en colocar un sistema material formado por dos sólidos en una tela de metal, de hilo, etc. Las partículas de menor tamaño atraviesan y quedan retenidas las de mayor tamaño.
  • Decantación: Consiste en separar un sólido y un líquido o dos líquidos que no se mezclan, basándose en su distinto peso específico. El de mayor peso queda en el fondo y el otro sobrenada, facilitando la separación.
  • Centrifugación: Consiste en colocar un sistema material formado por un sólido y un líquido en un recipiente que se hace girar a gran velocidad. El más denso queda en el fondo mientras que el otro sobrenada. Ejemplo: secar la ropa.
  • Levigación: Se usa para separar sistemas materiales formados por dos sólidos a través de una corriente de líquido que arrastra las partículas de menor peso específico.
  • Ventilación: Es similar a la levigación, pero se utiliza una corriente de gas en lugar de líquido.
  • Imantación: Consiste en separar un sistema material donde uno de sus componentes tiene propiedades magnéticas.
  • Flotación: Consiste en separar dos sólidos agregando un líquido de peso específico intermedio para que el de menor densidad flote.
  • Sublimación: Consiste en calentar levemente el sistema para volatilizar una de las fases. Los vapores luego se enfrían y se subliman.
  • Cristalización: Consiste en obtener el soluto sólido de un solvente mediante la vaporización.
  • Destilación: Consiste en calentar un sistema material para alcanzar su punto de ebullición y condensar los vapores desprendidos.

Entradas relacionadas: