Clasificación de los Sistemas de Transmisión de Datos en Vehículos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN
Transmisión por un solo cable
Consiste en utilizar un solo cable eléctrico sin apantallar de 0,35 mm. No tiene ninguna protección y es muy sensible a las interferencias de tipo electromagnético. Este tipo de red se utiliza en redes que no revistan importancia en cuanto a la seguridad del vehículo. Es empleada en numerosos fabricantes la denominada línea K, empleada para el conector de diagnósticos OBD2.
Transmisión por un cable coaxial
Un cable coaxial es un cable eléctrico a través del cual se realiza la transmisión de datos. Este cable está rodeado por un dieléctrico y este a su vez se envuelve con una malla conductora que se conecta a tierra. Esta malla hace la función de jaula de Faraday, impidiendo que las radiaciones externas afecten al conductor de la señal interior. Por último, todo el conjunto está protegido por un aislante exterior que evita la oxidación y el deterioro de todo el conjunto. Es un sistema poco utilizado porque es un tipo de cable más caro.
Transmisión óptica
Como ya se ha visto, una de las grandes dificultades de las transmisiones de datos es la gran sensibilidad a las radiaciones electromagnéticas. Por todo esto, los fabricantes han desarrollado otros sistemas de transmisión en los que no interviene la corriente eléctrica. En la transmisión óptica, la corriente eléctrica se sustituye por haces de luz y los cables eléctricos son sustituidos por fibras ópticas. La luz para la transmisión de datos se genera en un diodo LED que emite luz de color rojo con una longitud de onda de 650 nm y se recibe en un fotodiodo. En el automóvil, están formadas por un núcleo de polimetilmetacrilato y se conoce como metacrilato. El núcleo de las fibras de redes ópticas tiene un diámetro de 1 mm. En el futuro se podrían utilizar las fibras de vidrio que tienen diámetros más inferiores.
Mal estado de la transmisión óptica:
- Conductor doblado en exceso.
- Camisa protectora rota o pelada.
- La superficie de los extremos de la fibra óptica está rayada o sucia.
- Comprobar que no haya suciedad como aceite, grasa o polvo.
- La conexión con la unidad puede presentar desalineamiento, inclinación o una separación excesiva.
Transmisión por radiofrecuencia
La transmisión por radiofrecuencia emplea ondas electromagnéticas para transmitir información entre diferentes unidades. La radiación electromagnética está formada por un campo eléctrico y un campo magnético perpendiculares entre sí y, a la vez, ambos son perpendiculares al eje de avance de la onda. Los campos eléctricos y magnéticos tienen la misma longitud de onda y se encuentran en fase. Esto significa que los dos campos alcanzan las intensidades máximas y mínimas a la vez. Estas radiaciones electromagnéticas se transmiten a través de fotones, que son las mismas partículas que transmiten la luz, las microondas, los rayos ultravioletas, etcétera. Este espectro va desde los rayos cósmicos hasta las radiaciones de frecuencia extremadamente baja, con longitudes de onda de miles de kilómetros. La parte del espectro que es visible es una zona muy reducida situada entre 400 nm y los 750 nm. Esta transmisión está exenta de cables eléctricos y de conductores ópticos. Con esto, elimina la fuente de problemas que representa el deterioro de estos elementos. Se realiza un análisis de la radiación electromagnética antes de homologarlo. Actualmente, la transmisión por radiofrecuencia está implementada en todo tipo de aparatos: manos libres, transmisión de datos desde el móvil, conexión de dispositivos, etc.