Clasificación de Sociedades: Civil, Mercantil, Laboral y Cooperativas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave
Sociedad Civil
Se forma cuando varias personas firman un contrato y ponen bienes en común. Se crea un contrato con al menos dos personas y conlleva responsabilidades personales e ilimitadas.
Comunidad de Bienes
Surge cuando al menos dos personas formalizan un contrato para explotar un bien. No tienen personalidad jurídica propia. Se crea un contrato con un mínimo de dos personas y no exige un capital mínimo.
Sociedades Mercantiles (Sociedades Capitalistas)
Se originan cuando uno o más socios formalizan un acto para crear una persona jurídica que realice una actividad empresarial.
Sociedad Anónima
Desarrolla actividades que requieren grandes inversiones. Su capital está dividido en acciones. Los socios no responden a las deudas de la sociedad con su patrimonio personal.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
El capital social está dividido en participaciones sociales. Se integra por las aportaciones de todos los socios, quienes no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal.
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Solo pueden ejercer actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras. Su capital no puede ser inferior a 3000 euros.
Sociedad Comanditaria por Acciones
Dentro de las sociedades capitalistas, se rige por su normativa específica. Sus sociedades simples pertenecen a las sociedades personalistas. Requiere un mínimo de dos socios y un capital mínimo de 60,000 euros, dividido en acciones.
Sociedades Personalistas
Son sociedades en las que las cualidades personales de los socios son importantes.
Sociedad Colectiva
Es una sociedad en la que todos los socios se comprometen a participar en la proporción que ellos establezcan. Cuando los socios solo aportan trabajo, se denomina sociedad irregular.
Sociedad Comanditaria Simple
Se caracteriza por tener socios comanditarios y socios colectivos. Requiere un mínimo de dos socios.
Sociedades Especiales
Sociedades Laborales
Son aquellas en las que la mayoría del capital debe estar en manos de trabajadores que prestan servicios en la misma.
Cooperativas
- Primer grado: Los socios son personas físicas.
- Segundo grado: Formada por dos o más cooperativas.
Cooperativas de Trabajo Asociado
Proporcionan a sus socios trabajo mediante la aplicación de su esfuerzo personal.