Clasificación y Técnicas Esenciales para la Separación de Mezclas Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales de Mezclas

  • Mezcla: Composición de varias sustancias con distintas propiedades.
  • Mezcla Homogénea: No se observan sus componentes a simple vista; es una mezcla uniforme con las mismas propiedades en cualquier punto.
  • Mezcla Heterogénea: Se observan sus componentes a simple vista; es una mezcla no uniforme con propiedades diferentes.
  • Aleación: Mezcla homogénea formada generalmente por dos o más metales.
  • Coloides: Mezclas heterogéneas, caracterizadas por la dispersión de las partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre las partículas de la otra (el medio de dispersión).

Métodos de Separación de Mezclas Heterogéneas

Filtración

Aplicación: Separación de un sólido insoluble en agua.

Procedimiento: Colocamos un filtro sobre un embudo en el vaso de precipitados. El filtro deja pasar el agua y retiene el sólido.

Ejemplo Práctico: En las grandes ciudades, las mascarillas con filtro impiden la inhalación de partículas sólidas en suspensión.

Decantación

Aplicación: Separación de dos líquidos de distinta densidad.

Procedimiento: Se utiliza un embudo de decantación provisto de una llave que permite cerrar el paso del líquido cuando se alcanza el más denso, que se encuentra en la parte inferior.

Ejemplo Práctico: En las depuradoras se usa la decantación para separar partículas sólidas en suspensión.

Separación Magnética

Aplicación: Separación de una sustancia magnética de otra que no lo es.

Procedimiento: Utilizaremos un imán, lo acercamos a la mezcla y separamos el material que es atraído del otro.

Ejemplo Práctico: Con imanes se pueden separar las latas de hierro de las latas de aluminio en el contenedor de reciclaje.

Métodos de Separación de Mezclas Homogéneas

Cristalización

Aplicación: Separación de un sólido disuelto en agua.

Procedimiento: Se deja evaporar el agua de forma natural, de modo que el sólido disuelto aparece en forma de cristales.

Ejemplo Práctico: En las salinas, por evaporación del agua del mar, se separa el cloruro de sodio del resto de los componentes. En este caso, se cristaliza uno de los solutos.

Destilación

Aplicación: Separación de dos líquidos con distinto punto de ebullición.

Procedimiento: Aplicar calor hasta que el componente más volátil se evapore.

Ejemplo Práctico: Para conseguir los diferentes componentes del petróleo se emplea la destilación, ya que dichos componentes tienen distinto punto de ebullición.

Conceptos Clave de Disoluciones

Disolución

Es una mezcla homogénea de varias sustancias en proporción variable. El componente de mayor proporción es el disolvente y los demás componentes son solutos.

Ejemplo: En el agua del mar, el soluto es la sal y el disolvente es el agua.

Soluto

Es una sustancia que se disuelve en una disolución.

Disolvente

Es la sustancia en la que se disuelve un soluto para formar una disolución.

Entradas relacionadas: