Clasificación de Textos, Ámbitos y Variedades del Español: Tiempos Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tipología Textual

  • Conversacional: Mantener el contacto o elaborar cooperativamente un texto.
  • Descriptivo: Mostrar relaciones o el estado de las cosas.
  • Narrativo: Informar sobre acciones y hechos ocurridos o imaginarios.
  • Expositivo: Informar para hacer entender algo a alguien.
  • Argumentativo: Exponer opiniones, rebatirlas, intentar convencer o persuadir o hacer creer algo a alguien.

Ámbitos de Uso Lingüístico

  • Personal: Se aborda en este ámbito el uso de la lengua en la vida privada. Aborda relaciones familiares, amistades, la escritura personal.
  • Público: Se estudian en este ámbito los usos lingüísticos del individuo al actuar como miembro de la sociedad o de alguna organización con la que interactúa.
  • Profesional: Se analiza el uso que el individuo hace de la lengua para desarrollar una actividad laboral o una profesión.
  • Académico: Se centra en el uso de la lengua en el aprendizaje adquirido en las diferentes etapas académicas del individuo.

Variedades Lingüísticas

Variedades Diastráticas

Diferentes maneras de utilizar la lengua según el nivel de instrucción del hablante y su estima hacia el idioma.

  • Nivel culto: El hablante culto dispone de un código elaborado, porque tiene un buen dominio de la lengua.
  • Nivel medio: El hablante común presenta menor dominio en el manejo del código, de ahí la presencia de muletillas.
  • Nivel vulgar: En este nivel suelen haber grandes dificultades en la relación entre lenguaje y pensamiento, que se traducen en titubeos, en el uso de muletillas y de palabras comodín.
    • Nivel fónico: Desplazamiento acentual, adición de fonemas o sílabas.
    • Nivel morfológico: Arcaísmos (ej.: 'semos'), formaciones analógicas (ej.: 'haiga'), confusión de prefijos (ej.: 'antidiluviano' por 'antediluviano').
    • Nivel sintáctico: Loísmo, laísmo, leísmo (ej.: 'lo entregué el paquete' en lugar de 'le entregué el paquete').

Variedades Diafásicas

  • Canal: Oral o escrito.
  • Registro: Formal o coloquial.

Tiempos Verbales

Tiempos Simples (Ejemplo: verbo 'amar', primera persona singular)

Presente:
Yo amo
Pretérito imperfecto:
Yo amaba
Pretérito perfecto simple:
Yo amé
Futuro simple:
Yo amaré
Condicional simple:
Yo amaría

Tiempos Compuestos (Ejemplo: verbo 'amar', primera persona singular)

Pretérito perfecto compuesto:
Yo he amado
Pretérito pluscuamperfecto:
Yo había amado
Pretérito anterior:
Yo hube amado
Futuro perfecto:
Yo habré amado
Condicional perfecto:
Yo habría amado

Entradas relacionadas: