Clasificación de Textos: Estructuras, Intenciones y Ámbitos de Uso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Tipos de Estructura Textual

  • Deductiva: La idea principal se presenta al principio del texto.
  • Inductiva: La idea principal se expone al final del texto.
  • Circular: Combina elementos de las estructuras deductiva e inductiva, volviendo al punto inicial.
  • Paralelística: El concepto y su explicación se desarrollan en apartados distintos o de forma paralela.
  • Enumerativa: Presenta una lista de rasgos o características de un objeto, persona o fenómeno.
  • Secuencial: Los elementos se ordenan cronológicamente o siguiendo un proceso.
  • De Comparación: Resalta semejanzas o diferencias entre varios objetos, ideas o situaciones.
  • Pregunta/Respuesta: Se inicia con una pregunta y se le da respuesta a lo largo del texto.
  • Causa/Efecto: Se presenta una situación donde se expone una causa y su consecuencia.
  • Descriptiva: Muestra una realidad indicando sus rasgos y características.

Según su Intención Comunicativa

  • Narrativo: Relata hechos reales o ficticios que les ocurren a unos personajes en una secuencia temporal y un lugar concretos (ejemplo: noticias, cuentos).
  • Descriptivo: Describe cómo son los objetos, personas, lugares o situaciones (ejemplo: guía de viaje, retrato).
  • Expositivo: Explica ideas y conceptos de manera clara y objetiva (ejemplo: enciclopedia, manual).
  • Argumentativo: Transmite opiniones con el fin de influir o persuadir al receptor (ejemplo: artículo de opinión, ensayo).
  • Instructivo: Explica los pasos para realizar una tarea o procedimiento (ejemplo: receta de cocina, manual de instrucciones).

Según su Ámbito de Uso

  • Ámbito Académico

    • Características: Discurso formativo.
    • Textos: Expositivos, argumentativos, descriptivos o narrativos.
    • Ejemplo: Libros de texto, artículos científicos.
  • Ámbito de Ciencias Puras

    • Características: Discurso formativo e informativo.
    • Textos: Expositivos y argumentativos.
    • Ejemplo: Tesis doctorales, publicaciones de investigación.
  • Medios de Comunicación

    • Características: Discurso informativo que suele regular la opinión y la conducta social.
    • Textos: Expositivos, argumentativos, descriptivos o narrativos.
    • Ejemplo: Reportajes, crónicas.
  • Medios de Comunicación Publicitarios

    • Características: Discurso que regula la opinión y la conducta; texto argumentativo; combina lenguaje e imagen; elementos que implican al lector; valores connotativos; uso abundante de recursos retóricos.
    • Ejemplo: Publicidad comercial.
  • Institución Literaria

    • Características: Discurso literario.
    • Textos: Narrativos, descriptivos o líricos.
    • Ejemplo: Poesía, novelas, obras de teatro.
  • Ámbito Administrativo/Jurídico

    • Características: Discurso que regula la vida social; estructuras fijas (plantillas); ocultación del sujeto; tecnicismos y latinismos.
    • Textos: Expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos o instructivos.
    • Ejemplo: Leyes, contratos, documentos oficiales.
  • Ámbito Familiar/Social

    • Características: Discurso que regula la vida social.
    • Textos: Expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos o instructivos.
    • Ejemplo: Discurso social, conversaciones cotidianas.
  • Ámbito Privado/Personal

    • Características: Discurso que afecta a la vida privada.
    • Textos: Expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos o instructivos.
    • Ejemplo: Cartas personales, diarios.
  • Ámbito Científico/Técnico

    • Características: Elementos informativos; esquemas expositivos y argumentativos; estructura en introducción, desarrollo y conclusión; terminologías y vocabularios específicos del tema; ocultación del emisor.
    • Ejemplo: Informes técnicos, artículos científicos.
  • Ámbito Periodístico (Informativo)

    • Características: Información objetiva; esquemas narrativos y descriptivos; estructura de pirámide invertida (mucha información al principio y menos al final); estilo impersonal (objetividad y claridad, ocultación del 'yo', uso de significados denotativos, huida de la originalidad expresiva).
    • Ejemplo: Noticias, reportajes objetivos.
  • Ámbito Periodístico (Opinión)

    • Características: Interpretación y opiniones sobre sucesos actuales; esquemas expositivos y argumentativos; estructura libre; estilo personal (subjetividad e ideas personales, presencia del 'yo', connotaciones y significados figurados, elementos que implican al lector, recursos literarios y retóricos).
    • Ejemplo: Carta al director, columnas de opinión.
  • Ámbito Literario

    • Características: Narración, drama y lírica; estilo personal.
    • Ejemplo: Novelas, poemas, obras de teatro.

Entradas relacionadas: