Clasificación de Textos: Humanísticos y Científicos, Sus Rasgos Distintivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipología Textual

La clasificación de textos es fundamental para comprender sus características y propósitos comunicativos. A continuación, exploraremos dos categorías principales: los textos humanísticos y los textos científicos.

Textos Humanísticos

Los textos humanísticos se centran en el ser humano y en todas las facetas de su actividad, pensamiento y sensibilidad. Abordan sus producciones culturales, sus relaciones personales y sociales, así como los modos y procedimientos de conocer e interpretar la realidad. Se trata de escritos de muy diversa naturaleza, pertenecientes al ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, por lo que se encuentran en disciplinas como la Historia, la Filología, la Filosofía, la Psicología, la Sociología, entre otras.

Estos textos apoyan la validez de sus datos en el razonamiento de tipo lógico, predominando en ellos la reflexión teórica, orientada a la creación y exposición de ideas. Los textos humanísticos son de naturaleza reflexiva, construidos a partir de opiniones personales, defendidas por razones y argumentos.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Humanísticos

  • Uso de terminología específica de cada disciplina; por ejemplo, en los textos filológicos pueden aparecer términos como hiato, sinestesia, deixis o narrador omnisciente.
  • Predominio de sustantivos abstractos y sintagmas nominales (SN), ya que abordan ideas, comportamientos y emociones.
  • Empleo de oraciones largas y compuestas. Los conectores o marcadores textuales son esenciales para establecer el orden y la cohesión.
  • Presencia de marcas de subjetividad, como el uso de la primera persona, lenguaje connotativo y la expresión de opiniones.
  • Frecuente referencia a textos de otros autores mediante citas.
  • Las modalidades textuales dominantes son la exposición y/o la argumentación.
  • Las funciones del lenguaje predominantes suelen ser la representativa, la apelativa, y la expresiva y poética (especialmente en ensayos).
  • El texto humanístico más frecuente es el ensayo, el cual posee una dimensión literaria, lo que explica la presencia de la función poética.

Textos Científicos

Los textos científicos (que en contextos de evaluación pueden aparecer como textos periodísticos, siempre a través de una publicación de los medios de comunicación) son aquellos que difunden conocimientos y progresos de la ciencia y la tecnología. Se elaboran con hechos, experiencias objetivas y fórmulas demostradas empíricamente. Tratan de materias concretas y, según el grado de conocimiento del destinatario, pueden ser divulgativos o especializados.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Científicos

  • Suelen ser objetivos y están redactados en tercera persona.
  • Presencia de oraciones enunciativas.
  • Son textos claros, con uso de conectores, preguntas epistémicas (formuladas como excusa para iniciar o continuar una explicación) y tecnicismos.
  • Frecuente empleo del presente de indicativo o presente atemporal.
  • Se evitan las marcas de subjetividad. La función del lenguaje predominante es la representativa.
  • Dado que intentan transmitir información de manera precisa, la modalidad dominante es la expositiva.

Entradas relacionadas: