Clasificación de Textos: Narrativo, Descriptivo, Expositivo y Argumentativo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Texto Narrativo
La narración presenta una serie de acontecimientos que suceden en el tiempo. Para indicar su transcurso, son frecuentes los complementos circunstanciales de tiempo, así como los conectores causales y consecutivos que expresan las relaciones de causa-efecto entre los acontecimientos relatados.
Toda acción se desarrolla en un espacio; por ello, son habituales también los complementos circunstanciales de lugar. En las narraciones literarias, el narrador puede adoptar un punto de vista objetivo o subjetivo con respecto a los hechos narrados. En el primer caso, predominará la función representativa; en el segundo, la función expresiva.
Texto Descriptivo
Un texto descriptivo es aquel en el que se dice cómo es algo o alguien.
En los textos descriptivos se representan lingüísticamente personas o animales. El emisor pone en palabras lo que percibe por los sentidos (formas y colores), pero también sus deducciones e interpretaciones.
Rasgos Lingüísticos de la Modalidad Descriptiva
- En los textos descriptivos predominan los sustantivos, que permiten designar lo descrito, y los adjetivos calificativos, las construcciones preposicionales y las proposiciones subordinadas adjetivas, que expresan sus rasgos o cualidades.
- Son frecuentes los verbos atributivos ser, estar, parecer, y se emplean el presente y el pretérito imperfecto del indicativo.
- Es habitual el uso de sustantivos y adjetivos relacionados con los sentidos (áspero, verde), así como de verbos de percepción.
- En las descripciones subjetivas abundan las modalizaciones propias de la función expresiva; en las literarias, las metáforas y los símiles propios de la función poética, a la que se añade en las científicas el uso de tecnicismos.
Texto Expositivo
Un texto expositivo es aquel que tiene como finalidad proporcionar y hacer comprender una información al receptor. La exposición pretende transmitir con claridad y precisión datos o conocimientos que se presentan como verdaderos e incuestionables. La actitud de objetividad por parte del emisor es fundamental.
Rasgos Lingüísticos de los Textos Expositivos
- La pretensión de objetividad del autor se traduce en la presencia de la función representativa, con sus rasgos lingüísticos característicos: ausencia de marcas de subjetividad y predominio de oraciones enunciativas con las formas verbales preferentemente en indicativo y en tercera persona.
- La búsqueda de claridad tiene como consecuencia el empleo de la llamada pregunta epistémica, en la que el emisor se formula la cuestión que en ese punto del texto se haría el receptor para que este no pierda el hilo de la exposición. También responde a este objetivo el uso de determinados tipos de marcadores de orden, aditivos, de transición y de cierre discursivo.
- El empleo de una terminología específica (de la física, las matemáticas, etc.) o, en las exposiciones históricas, el empleo del pretérito perfecto simple o del imperfecto del indicativo para explicar hechos ocurridos en el pasado.
Texto Argumentativo
Un texto argumentativo es aquel en el que el emisor pretende convencer al receptor de la validez de sus opiniones, o bien persuadirlo para que realice una acción.
La argumentación queda, por tanto, definida por dos elementos: la toma de posición del emisor, que aporta razones para defender su punto de vista, y la voluntad de influir en el receptor, pues se orienta a hacer creer o hacer algo.
Estructura Argumentativa
Está compuesta de dos componentes: la tesis y el cuerpo de la argumentación.
- Tesis: es la opinión o idea fundamental que el emisor defiende.