Clasificación de Textos: Propósitos, Estructura y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Tipos de Texto: Una Clasificación Detallada

Los textos se clasifican según su propósito comunicativo, su estructura y las formas lingüísticas que emplean. A continuación, se presenta una descripción de los principales tipos de texto:

Texto Expositivo

Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. Su intención es, pues, didáctica: hacer entender una idea o un concepto, o bien ampliar los conocimientos del receptor. La forma del texto es ordenada, clara y objetiva.

Ejemplos de Textos Expositivos

  • Textos científicos
  • Textos académicos
  • Textos divulgativos: Informan clara y objetivamente de un tema de interés general, con intención didáctica.
  • Textos científicos especializados: Poseen un alto grado de dificultad debido al desarrollo científico actual. Exigen conocimientos previos para entenderlos.

El fin de la exposición es mostrar, mientras que el de la argumentación es demostrar o convencer.

Estructura del Texto Expositivo

Parten de una idea y siguen un razonamiento lógico:

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Desarrollo: Explicación y ampliación de la información.
  • Conclusión: Síntesis o cierre del tema.

Formas Lingüísticas del Texto Expositivo

  • Sintaxis: Oraciones enunciativas y atributivas, con relación lógica.
  • Léxico: Claro, preciso y denotativo.
  • Verbos: Predominio del presente intemporal y formas impersonales (3.ª persona).

Texto Argumentativo

Su propósito es expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. Desarrolla los argumentos y expone la idea base (tesis).

Estructura del Texto Argumentativo

Se basa en la hipótesis de las ideas:

  • Introducción: Presentación de la tesis.
  • Desarrollo: Exposición de los argumentos que la sustentan.
  • Conclusión: Reafirmación de la tesis o síntesis final.

Formas Lingüísticas del Texto Argumentativo

  • Léxico: Expresión de opiniones, enfoque subjetivo, de registro estándar.
  • Sintaxis: Sigue el razonamiento lógico, con predominio de oraciones coordinadas y subordinadas.
  • Verbos: Predomina el presente, uso de la primera y segunda persona (singular y plural).

Texto Instructivo

Tiene como objetivo enseñar al receptor para regular su comportamiento en el futuro. En otras palabras, ayuda al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Lo específico del texto instructivo es la intención de planificar su actuación futura. Son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana.

Estructura del Texto Instructivo

Se compone de dos partes principales:

  • El objetivo que se pretende: Breve descripción de la meta.
  • Las instrucciones para lograrlo: Pasos detallados en orden lógico o cronológico.

Formas Lingüísticas del Texto Instructivo

  • Verbos: Uso de formas verbales conativas o apelativas (ej. debe hacer, tiene que hacer, haga).
  • Persona: Uso predominante de la segunda persona.
  • Léxico: Preciso y denotativo.
  • Sintaxis: Simple.
  • Recursos tipográficos: Utilización de negritas, números, viñetas, etc., para facilitar la lectura y comprensión.

Texto Predictivo

Tiene como objetivo informar sobre hechos del futuro, es decir, anunciar que algo ha de tener lugar.

Estructura del Texto Predictivo

La información se ordena por tema.

Formas Lingüísticas del Texto Predictivo

  • Verbos: Uso predominante del futuro.

Texto Descriptivo

Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre cómo son objetos, lugares, personas, etc.

Proceso de Descripción

  1. Observación: Selección de rasgos distintivos.
  2. Ordenación: Organización de lo seleccionado siguiendo un criterio (espacial, temporal, de lo general a lo particular, etc.).
  3. Expresión: Utilización de un lenguaje adecuado al objetivo de la comunicación.

Formas de la Descripción

  • Marcadores espaciales: Para exponer los elementos de forma lineal o en relación con el espacio.
  • Enumeración: Listado de características.
  • Adjetivos: Abundancia de adjetivos calificativos.
  • Verbos: Uso del presente y el pretérito imperfecto de indicativo.

Tipos de Descripción de Personas

  • Prosopografía: Descripción física.
  • Etopeya: Descripción psicológica o moral.
  • Retrato: Combinación de descripción física y psicológica.
  • Caricatura: Descripción que ridiculiza o exagera alguna parte o rasgo.

Texto Narrativo

Se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Estructura del Texto Narrativo

Se divide en dos tipos:

  • Estructura Externa: Se refiere a la forma en la que se distribuye el texto (párrafos, capítulos, partes, tratados, libros, etc.).
  • Estructura Interna: Se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos y del punto de vista narrativo.

Orden Cronológico en la Estructura Interna

  • Lineal: Los hechos se narran en el orden en que suceden.
  • In media res: La narración comienza en medio de la acción.
  • Flash-back o flash-forward: Saltos temporales hacia el pasado o el futuro.
  • Contrapunto: Varias historias se narran de forma simultánea o alternada.

Punto de Vista Narrativo

  • Externo: El narrador cuenta la historia desde fuera.
    • Narrador omnisciente: Conoce todo sobre los personajes y la trama.
    • Observador externo: Solo narra lo que ve o escucha, sin acceder a pensamientos.
  • Interno: El narrador cuenta los hechos desde dentro de la historia.
    • Protagonista: La historia es narrada por el personaje principal.
    • Personaje secundario: Un personaje secundario narra los hechos.
    • Perspectiva móvil o caleidoscópica: La narración cambia de punto de vista entre varios personajes.

Elementos del Texto Narrativo

  • Espacio: Es el marco físico o ambiente en que se desarrolla la acción. Puede ser:
    • Reales
    • Fantásticos
  • Tiempo:
    • Externo: La época histórica en que se sitúa la narración.
    • Interno: El período temporal que abarca la historia.
  • Personajes:
    • Protagonista: El personaje principal.
    • Secundario: Personajes de menor relevancia pero importantes para la trama.
  • Discurso: Se refiere al uso de verbos y marcadores temporales para expresar las acciones que suceden en el tiempo.
  • Diálogo: Formas de presentar las conversaciones de los personajes:
    • Estilo directo: Reproducción literal de las palabras.
    • Estilo indirecto: El narrador cuenta lo que dicen los personajes.
    • Estilo indirecto libre: Mezcla de estilo directo e indirecto.
    • Monólogo: Pensamientos de un personaje expresados en voz alta o internamente.

Entradas relacionadas: