Clasificación de Textos: Tipologías, Ámbitos y Registros Lingüísticos Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Tipología Textual
Descriptivo
- Definición: Describe objetos, lugares, personas o sentimientos.
- Características:
- Detalla partes y características.
- Usa adjetivos y estilo nominal.
- Puede incluir metáforas y comparaciones.
- Organización espacial.
- Intención: Evocar y presentar objetos o personas.
- Ejemplos: Mapa, pie de foto, informe.
Narrativo
- Definición: Cuenta una historia o suceso mediante secuencias.
- Características:
- Estructura Temporal: Uso de marcadores temporales (primero, luego).
- Elementos: Personajes, espacio, tiempo, narrador.
- Esquema: Planteamiento, nudo, desenlace.
- Finalidad: Contar hechos, entretener.
- Ejemplos: Cuento, novela, noticia.
Expositivo
- Definición: Explica información de forma clara y objetiva.
- Características:
- Claridad y objetividad; lenguaje formal.
- Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.
- Tipos: Definición, descripción, comparación, clasificación.
- Finalidad: Informar y clarificar.
- Ejemplos: Artículo científico, enciclopedia.
Argumentativo
- Definición: Defiende una tesis con argumentos sólidos.
- Características:
- Tesis (idea central); argumentos variados (de autoridad, de causa-efecto).
- Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.
- Finalidad: Convencer o persuadir.
- Ejemplos: Editorial, ensayo, carta al director.
Instructivo
- Definición: Ordena o recomienda acciones.
- Características:
- Uso de imperativos y marcadores de orden.
- Intención: Dar instrucciones claras.
- Ejemplos: Receta, reglamento, manual.
Dialogado
- Definición: Interacción entre interlocutores.
- Características:
- Marcadores de afirmación y preguntas.
- Intención: Representar una conversación.
- Ejemplos: Teatro, entrevista, diálogo.
Ámbitos de Uso Textual
- Coloquial: Vida cotidiana, estilo narrativo-descriptivo.
- Científico-Técnico:
- Transmite conocimientos específicos con precisión.
- Uso de términos técnicos, estructura formal.
- Ejemplos: Artículo científico, informe técnico.
- Medios de Comunicación:
- Informar y, a veces, influir en la opinión pública.
- Variedad de géneros: reportajes, editoriales.
- Ejemplos: Noticias, periódicos, revistas.
- Humanístico: Ámbito cultural, textos expositivo-argumentativos.
- Periodístico y Publicitario: Estilo argumentativo-expositivo.
- Literario: Ficción narrativa y descriptiva.
Género Textual
Narrativo
- Noticia, biografía.
Expositivo
Artículo de Divulgación
- Definición: Explica temas científicos o técnicos de manera accesible.
- Objetivos: Informar, educar, despertar interés.
- Características:
- Lenguaje claro, ejemplos y apoyo visual.
- Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.
- Estructura:
- Título atractivo, introducción del tema, desarrollo claro, conclusión.
Registro Textual
- Definición: El modo particular de emplear la lengua en una situación determinada, apreciable en la estructura de la oración.
- Diferenciación entre Ámbitos y Registros: No debemos confundir ámbito y registro. Aunque ambos son adecuados para la situación, el ámbito hace referencia a la relación entre el emisor y el receptor, mientras que el registro se adecúa a la situación comunicativa, pudiendo ambos ser formal o informal.
- Función de los Registros:
- Función comunicativa de cada registro: En relación con la intención del hablante y el uso de los elementos de la lengua, cada registro se adecúa a un ámbito y un contexto. De este modo, el acercamiento al receptor puede ser más o menos formal, asegurando que el mensaje sea adecuado para el receptor y la situación.
- Existe una relación entre emisor y receptor, lo que implica un acto de intercambio comunicativo.
Tipos de Registros
Culto
- Riqueza léxica y correcta pronunciación.
- Sintaxis clara y correcta, con oraciones complejas.
- Vocabulario preciso.
- Uso de frases hechas.
- Uso de figuras retóricas.
Coloquial
- Predominio de funciones retóricas sobre el uso racional.
- Función expresiva.
- Uso de recursos aumentativos y diminutivos, y adjetivos valorativos.
- Uso de palabras exclamativas.
- Frases personales y expresiones idiomáticas.
- Funciones expresiva, apelativa, fática y conativa.
Vulgar
- Desplazamiento de acentos.
- Alteración de vocales.
- Uso de determinantes con nombres propios.