Clasificación y Tipos de Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y Agrupaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Timbre y los Instrumentos Musicales

Los instrumentos son los objetos que utilizamos para producir sonidos musicales. Se clasifican en 3 familias principales: Cuerda, Viento y Percusión.

Instrumentos de Cuerda

El sonido se obtiene con la vibración de las cuerdas. Según cómo vibren, hay 3 tipos:

  • De cuerda pulsada
  • De cuerda percutida
  • De cuerda frotada

Instrumentos de Cuerda Frotada

Se incluyen aquellos instrumentos que producen sonidos por la vibración de sus cuerdas al frotarlas con un arco. Cuanto más gruesas son las cuerdas y más larga es la caja de resonancia, el instrumento puede producir notas más graves.

Instrumentos de Cuerda Pulsada

Son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de las cuerdas, que se ponen en movimiento mediante la acción sobre ellas de las uñas, yemas de los dedos o la púa.

Instrumentos de Cuerda Percutida

La cuerda es golpeada por un martillo. Cuando se toca una tecla, se acciona un mecanismo que pone en movimiento un martillo que golpea las cuerdas, haciéndolas vibrar. El piano es de esta familia; está formado por 88 teclas. Según cómo se sitúen las cuerdas, hablamos de piano de cola o pianos verticales. Los pianos actuales se construyen con 2 o 3 pedales.

Instrumentos de Viento

Se caracterizan por producir el sonido mediante la vibración de una columna de aire. Se clasifican en Viento-Madera y Viento-Metal.

Viento-Madera

Diferentes embocaduras o boquillas:

  • Bisel: Flauta travesera y flautín
  • Caña simple: Saxofón y clarinete
  • Caña doble: Oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.

Viento-Metal

Su embocadura tiene forma de embudo. Se produce el sonido por la vibración de los labios. Se clasifican según cómo se modifica la longitud del tubo para producir diferentes notas:

  • Sistema de pistones: Trompeta, trompa y tuba.
  • Sistema de varas: Trombón de varas.

Fuelle y Lengüeta Libre

Son instrumentos de viento en los que la columna de aire que vibra no se obtiene por el soplo del ejecutante, sino por la acción mecánica de un fuelle. Ejemplos: el órgano y el acordeón.

Agrupaciones de Cámara

Teniendo en cuenta el número de instrumentos, las agrupaciones más comunes son:

  • Dúo: Formada por 2 instrumentos (piano y violín).
  • Trío: Formada por 3 instrumentos (violín, viola y violonchelo).
  • Cuarteto: Formado por 4 instrumentos (2 violines, viola y violonchelo).

Todo este tipo de conjuntos con pocos instrumentos recibe el nombre de grupos de cámara porque era la música que se tocaba en las habitaciones o cámaras de los monarcas y los nobles.

Entradas relacionadas: