Clasificación y Tipos de Normas Jurídicas: Territorio, Obligatoriedad, Duración y Fuente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición de Norma Jurídica

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana, de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.

Estructura de la Norma Jurídica

La estructura de la norma jurídica consta de dos partes:

  1. Presupuesto de Hecho: Consiste en la descripción de la conducta con carácter general.
  2. Consecuencia Jurídica: Indica la sanción o la reparación que conlleva el incumplimiento de la norma.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas se aplican en un territorio geográfico que puede variar. Se clasifican según los siguientes criterios:

1. Territorio de Aplicación

Se refiere al lugar donde puede exigirse su cumplimiento.

  • Normas Nacionales: Se rigen dentro de un Estado. Pueden ser estatales, autonómicas o locales.
  • Normas Internacionales: Agrupan a varios Estados, con un ámbito de aplicación muy amplio.

2. Grado de Obligatoriedad

Las normas pueden ser:

  • Normas Imperativas: Contienen un mandato dirigido a los destinatarios.
    • Perceptivas: Obligan a realizar determinadas conductas. Ejemplo: pasar la ITV, pagar tributos.
    • Prohibitivas: Prohíben realizar determinadas conductas con el fin de proteger a las personas. Ejemplo: no se pueden tintar las lunas delanteras.
  • Normas Dispositivas: Autorizan al destinatario de la norma a realizar una conducta distinta de la prevista en la norma.
    • Permisivas: Toleran alguna cosa, reconocen o declaran un derecho.
    • Prohibitivas: Prohíben algo, pero no de forma general, sino con alguna particularidad. Ejemplo: prohibido fumar en lugares públicos.

3. Duración de las Normas

Hay normas que en su descripción fijan un determinado periodo de tiempo para su vigencia.

  • Limitada: Normas que se establecen para un determinado periodo de tiempo, implícito en la propia norma. Ejemplo: contrato temporal, ley de inmovilidad laboral.
  • Ilimitada: Se mantienen vigentes hasta su derogación por otra norma. Ejemplo: LOE, LOSE.

4. Fuente de la que Procede

Se basa en el organismo generador de la norma. Se clasifican en:

  • Normas Legales: Aprobadas por los organismos legislativos, como gobiernos y parlamentos. Ejemplo: DNI.
  • Normas Consuetudinarias: Normas que nacen de las costumbres. Su aplicación es secundaria, a falta de una norma más concreta.
  • Normas Jurisprudenciales: Al dictar una sentencia, los jueces crean una norma que solo obliga a los destinatarios de la sentencia.
  • Normas Negociables: Son las normas que elaboran los particulares, que quedan obligados por ellas.

Entradas relacionadas: