Clasificación de los Tipos Penales en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1. Tipos Instantáneos y Tipos Permanentes

Tipos Instantáneos

Son aquellas conductas cuya ejecución y consumación se realizan en un único momento.

Tipos Permanentes

Son aquellos cuya ofensa al bien jurídico se prolonga en el tiempo por voluntad del agente, manteniendo la situación antijurídica.

2. Tipos Uniofensivos y Tipos Pluriofensivos

Tipos Uniofensivos

Son aquellos que prevén la afectación de un solo bien jurídico protegido. Por ejemplo, el homicidio, en el cual se protege primordialmente la vida.

Tipos Pluriofensivos

Son aquellos que protegen simultáneamente varios bienes jurídicos. Por ejemplo, el delito de extorsión, que puede afectar el patrimonio y la libertad.

3. Tipos Monosubjetivos y Tipos Plurisubjetivos

Esta distinción atiende a si la realización del tipo penal requiere la intervención de una sola persona o de varias.

Tipos Monosubjetivos

Son delitos que pueden ser realizados por la intervención de una sola persona (un solo sujeto activo).

Tipos Plurisubjetivos

Son delitos que requieren necesariamente la intervención de varias personas para su configuración.

4. Tipos Activos (de Comisión) y Tipos Omisivos (de Omisión)

Tipos Activos o de Comisión

Son aquellos en los que la conducta requerida al agente consiste en un hacer, en un acto positivo. Por ejemplo, apoderarse de una cosa mueble ajena (hurto).

Tipos Omisivos o de Omisión

Son aquellos constituidos por conductas que implican una omisión, un no hacer aquello que la ley ordena o espera.

5. Tipos Tentados y Tipos Consumados

Tipos Tentados (Tentativa)

Son aquellos casos en los que la ejecución del delito ha comenzado pero no llega a completarse (consumarse) por causas ajenas a la voluntad del agente.

Tipos Consumados

Son aquellos en los que la conducta se ha realizado completamente, cumpliendo todas las exigencias del tipo penal respectivo.

6. Tipos de Autoría y Tipos de Participación

Tipos de Autoría

Son los que se refieren a la intervención directa del agente en calidad de autor del hecho punible.

Tipos de Participación

Aluden a la intervención, cooperación o colaboración de otros sujetos (partícipes: inductores, cómplices) que contribuyen con el autor a la realización del delito, sin ser autores directos.

7. Tipos Dolosos y Tipos Culposos

Tipos Dolosos

Son aquellos en los que el agente actúa con conocimiento y voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo penal; es decir, tiene el propósito de ejecutar el hecho punible descrito en la ley.

Tipos Culposos o Imprudentes

Son aquellos en los que la conducta del agente infringe un deber objetivo de cuidado, produciendo un resultado lesivo que, aunque no querido directamente, era previsible y evitable.

8. Tipos Prohibitivos y Tipos Permisivos

Tipos Prohibitivos

Contienen las descripciones de las conductas que la ley prohíbe bajo amenaza de pena. La mayoría de los tipos penales son prohibitivos.

Tipos Permisivos o Justificantes

Son aquellos que, bajo ciertas circunstancias específicas, convierten conductas típicamente prohibidas en hechos lícitos o justificados (p. ej., la legítima defensa, el estado de necesidad justificante).

9. Tipos Formales y Tipos Materiales

Tipos Formales (o de Mera Actividad)

Son aquellos en los que la consumación requiere únicamente la realización de la acción u omisión descrita por el tipo, sin necesidad de que se produzca un resultado material externo y separable de la acción. Por ejemplo, el allanamiento de morada.

Tipos Materiales (o de Resultado)

Son aquellos que requieren, además de la acción u omisión, la producción de un resultado material específico, separable espacio-temporalmente de la conducta. Por ejemplo, el homicidio (resultado: muerte) o las lesiones (resultado: daño físico).

Entradas relacionadas: