Clasificación y Tipos de Técnicas de Hidroterapia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación de las Técnicas de Hidroterapia

Según sus Parámetros o Factores de Aplicación (condiciones)

1. Según su temperatura:

  • Muy fría: 1-10ºC
  • Fría: 11-20ºC
  • Fresca: 21-30ºC
  • Tibia: 31-33ºC
  • Neutra: 34-36ºC
  • Caliente: 37-39ºC
  • Muy caliente: > 40ºC

2. Según el área de aplicación:

  • Regional
  • Local
  • General

3. Según la duración

4. Según la presión ejercida:

  • Sin presión
  • Con presión
  • Inmersión

Según el Modo o Técnica de Aplicación:

1. De balneación:

  • Baños simples (inmersión a diferentes temperaturas)
  • Baños con movilización (acción del agua, resistencia, gravedad)
  • Aditivos (sustancias, ingredientes que se añaden al agua)
  • Tanques y piscinas (espacios grandes, colectivos)

2. Con presión:

  • Duchas (dirección vertical, flujo de agua con menos presión)
  • Chorros (dirección horizontal, mayor presión)

3. Combinadas:

Combinar un chorro de forma manual bajo el agua, que seas tú quien dirija el chorro, combinan inmersión y chorro (masaje bajo la ducha).

4. Sin presión:

Su característica es que son técnicas individualizadas

  • Lavados (aplicación de agua sin presión, dejar caer el agua, con temperatura variable)
  • Envolturas
  • Afusiones (aplicaciones de agua fría más enérgicas que los lavados y pueden dirigirse para obtener en el cuerpo una reacción general o local, se dan con una regadera o manguera)
  • Compresas
  • Fomentos (compresas, pero con sustancias medicamentosas)

5. Técnicas complementarias

(saunas, baños de vapor, arcillas, peloides y algas, masajes).

6. Otras Técnicas:

  • Cura hidropínica (tomar el agua)
  • Aplicaciones atmiátricas (por vapor en vías respiratorias)

Técnicas de Balneación: Baños o Inmersiones

Tratamientos:

  • Individual: bañeras (renovar el agua cada vez)
  • Colectivo: piscinas, mini piscinas: circuitos termales

Enriquecimiento de aguas potables:

  • Minerales
  • Extractos de plantas
  • Leche
  • Aceites esenciales

Nuevas tecnologías:

  • Cromoterapia
  • Desinfectantes
  • Nuevos materiales y formas

Tipos de Baños

1. Bañeras de burbujas: (aeromasaje)

Espacio individual, las burbujas pueden ser de diferentes tamaños. La persona se sumerge en el agua y se inyecta aire por agujeros de diferentes tamaños que producen las burbujas, el aire sube y produce un efecto masajeador.

Definición:

Son baños con insuflación de aire o gas termal mediante un chorro subacuático programable aplicado de forma localizada

Burbujas pequeñas:

Realizarán un masaje suave y acariciante. Beneficios: producen estimulación de la circulación (trofismo: aumento de oxígeno y nutrientes). Indicado para problemas venosos.

Burbujas grandes:

Por su tamaño se pegan a la piel y producen una succión, golpeteos. Beneficios: producirán una acción tonificante.

Indicado para tratamientos post estéticos, golpes, edemas, estrés.

Beneficios Generales:

Reumatología, riñón, circulatorio, relajación.

Temperatura:

35-40ºC con problemas circulatorios temperatura más baja (35-36ºC) y para relajar (38-40ºC)

Entradas relacionadas: