Clasificación y Tipos de Transporte Sanitario y Ambulancias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Clasificación del Transporte Sanitario según su Carácter

  • Transporte primario: Se realiza desde el lugar donde se produce la demanda sanitaria hasta el hospital o algún centro sanitario (ej. SVB, UVI).
  • Transporte secundario: Se realiza entre dos centros sanitarios.
  • Transporte terciario: Se lleva a cabo dentro del propio centro hospitalario (ej. celadores).

Clasificación del Transporte Sanitario según el Riesgo Vital

  • Transporte de emergencias: El paciente debe recibir asistencia sanitaria en menos de una hora.
  • Transporte urgente: Puede demorarse minutos u horas (hasta 6h). Para pacientes con posible riesgo vital.
  • Transporte demorable: Aquellos que no precisan una activación inmediata. Incluye:
    • Transporte no urgente: Pacientes en situación clínica estable.
    • Transporte programado: Se realiza a centros sanitarios de manera periódica.

Clasificación según el Medio de Transporte

  • Transporte terrestre: Ambulancias.
  • Transporte aéreo: Helicópteros, avión sanitario.
  • Transporte marítimo: Barco hospital, embarcación rápida.

Tipos de Ambulancias

  • Ambulancias asistenciales:
    • SVB (Soporte Vital Básico - No medicalizadas): Conductor y persona con formación adecuada.
    • SVA (Soporte Vital Avanzado - Medicalizadas): Técnico en transporte sanitario, médico y enfermera.
  • Ambulancias no asistenciales: Técnico y ayudante.
  • Ambulancias colectivas: Conductor y ayudante. No se revisa el carácter ni la urgencia del traslado individual.

Documentación Obligatoria en Ambulancias

  • Registro de revisiones del material sanitario.
  • Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento.
  • Libro de reclamaciones.
  • Registro de solicitudes y prestaciones de servicios.

Características de las Ambulancias Asistenciales

  • Ser vehículos tipo furgón.
  • Disponer de habitáculo del conductor con capacidad para acompañante.
  • Contar con material básico para la liberación de accidentados.
  • Disponer de una puerta posterior de doble hoja con apertura de al menos 180°.
  • Disponer de una iluminación exterior de largo alcance, extraíble y extensible.

Clasificación de Medicamentos por Color (Ejemplo)

  • ROJO: Sistema Circulatorio.
  • AZUL: Sistema Respiratorio.
  • VERDE: Otros Sistemas.
  • AMARILLO: Dosificaciones Pediátricas.

Entradas relacionadas: