Clasificación y Tipos de Variables Esenciales en Investigación Científica
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Clasificación de Variables en Investigación
Las variables pueden ser clasificadas según diferentes criterios, entre ellos el nivel de medición y el rol que ocupan en la investigación.
Según el Nivel de Medición
Una cuestión fundamental a considerar antes de proceder a un análisis es el nivel de medición de las variables. Este nivel determina tanto el tipo de operaciones matemáticas que pueden realizarse (suma, resta, multiplicación, división, etc.) como las técnicas estadísticas adecuadas para la prueba de hipótesis.
- Nominal: Clasificar
- Ordinal: Clasificar y Ordenar
- De Intervalo: Sumar, Restar, Dividir, Multiplicar
- De Razón: Idem (Igual que de intervalo, pero con cero absoluto)
Tipos de Variables según su Nivel de Medición
A continuación, se detallan las características de cada tipo:
- Variables Nominales
- También conocidas como variables cualitativas o categóricas, hacen referencia a ciertas cualidades o atributos en los valores de una variable. Es decir, dichos valores (categorías) no pueden ser ordenados según un criterio de jerarquía. Ejemplo: sexo, religión, zona (urbano/rural), etc. En el caso del sexo, si asignamos, por ejemplo, 1 = hombre y 2 = mujer, difícilmente resulta razonable sostener que "mujer" vale dos veces más que "hombre". De igual modo, queda de manifiesto que los valores son asignados de manera arbitraria. Perfectamente podríamos haber otorgado el valor 1 a mujer (y no el valor 2).
- Variables Ordinales
- Los valores de la variable pueden ser ordenados según algún criterio de jerarquización. Se puede establecer, por lo tanto, un orden ascendente o descendente entre los distintos valores (o categorías) de la variable. Ejemplo: NSE (1= Bajo, 2= Medio y 3= Alto), percepción de progreso del país (1= Progresando, 2 = Estancado y 3= En decadencia), etc.
- Variables de Intervalo
- Al igual que las ordinales, los valores de la variable pueden ser jerarquizados. Sin embargo, a diferencia de las ordinales, los distintos valores que asume la variable son equidistantes. Existen intervalos regulares entre las puntuaciones de la variable en su respectiva escala de medición. Ejemplo: temperatura (grados). En ciencias sociales se asume que, de acuerdo con una cierta convención práctica, las variables medidas a través de escalas Likert de cinco categorías (muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo/ni en desacuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo) se comportan como si fueran variables de intervalo.
- Variables de Razón
- Se diferencian de las de intervalo por el hecho de que el "0" no es un valor fijado de modo arbitrario (como podría ser el caso de la temperatura, donde el valor de 0 grados no significa ausencia de temperatura), sino que es real y representa la ausencia del atributo. Ejemplo: mortalidad, edad, ingresos, etc.
Según el Rol en la Investigación
Las variables también se clasifican según el lugar que ocupan en el diseño de la investigación. Los tipos principales son:
- Variable Dependiente
- Corresponde a la variable (fenómeno) que intentamos caracterizar o explicar.
- Variable(s) Independiente(s)
- Corresponde(n) a la(s) variable(s) que explicaría(n) las variaciones en los valores de la variable dependiente. En última instancia, serían las causas del fenómeno bajo estudio. El proceso de corroboración de relaciones de tipo causal requerirá, entre otras cosas, el descarte de relaciones espurias (falsas).
- Variables de Control
- Se introducen con la finalidad de determinar si la relación inicial entre la variable dependiente y la(s) variable(s) independiente(s) es verdadera. Esto permitiría aumentar la validez interna de un estudio (relación causa-efecto).