Clasificación y Topologías de Redes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Clasificación de Redes según su Alcance
PAN (Personal Area Network)
Red para distintos dispositivos (computadoras, teléfonos, audios, impresoras, teclados, ratones). Tiene un alcance de unos pocos metros y se utiliza para uso personal. Se pueden utilizar conexiones inalámbricas por Bluetooth, que admite datos y voz.
LAN (Local Area Network)
Conecta todos los ordenadores en un área pequeña (habitación, edificio). Suele combinar tecnologías alámbricas e inalámbricas con puntos de acceso Wi-Fi.
WLAN (Wireless Local Area Network)
Son redes de pequeña extensión, al igual que las LAN y PAN, con la diferencia de que estas son redes inalámbricas.
MAN (Metropolitan Area Network)
Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (unos 150 km entre sí) a alta velocidad. Permite que dos nodos remotos se comuniquen como si formaran parte de la misma red de área local.
WAN (Wide Area Network)
Conecta equipos informáticos geográficamente dispersos, pudiendo estar en otros continentes. El sistema de conexión para estas redes es una mezcla de distintas tecnologías, involucrando normalmente redes públicas de transmisión de datos.
VPN (Virtual Private Network)
Redes conocidas como Intranet. Son privadas, de gran extensión y aprovechan los recursos de Internet. Suelen ser de empresas.
Clasificación de Redes según la Disposición de las Estaciones
Topología Anillo
Consiste en conectar las estaciones en serie, formando un anillo cerrado. La información debe pasar de una estación a otra hasta que llega al destinatario. Generalmente, la información es unidireccional. Un inconveniente de esta topología es que si una estación se avería, la red deja de funcionar adecuadamente.
Topología Bus
Consiste en conectar todas las estaciones a un bus común. La ventaja es que no necesitan estar conectadas todas las estaciones a la red, y es muy fácil incrementar o decrementar el número de estaciones. Los paquetes de la red llegan a todas las estaciones, y ellas deben recoger sólo los que son para ellas.
Topología Árbol
Aparece como desarrollo de la interconexión de varias topologías en estrella.
Topología Estrella
Consiste en conectar todas las estaciones a un nodo común (concentrador, Hub, Switch, Router, Gateway, etc.). Es una variante de la topología en bus. El concentrador se encarga de conmutar los datos entre las distintas estaciones. Dependiendo del elemento utilizado como nodo, los datos llegan a todas o sólo a la estación adecuada, con el consiguiente ahorro de ancho de banda para el resto de estaciones. En la actualidad, es el sistema más extendido.
Topología Malla
Todos los nodos están interconectados entre sí. Los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que la rotura de un cable no amenaza el funcionamiento de la red. No requiere un hub o nodo central, lo que evita interferencias e interrupciones. El principal problema es que, en las redes por cable, el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.
Máscara de Red
La máscara de red delimita el ámbito de una red de computadoras. Permite que la puerta de enlace (router) sepa si debe enviar los datos dentro o fuera de la red. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red (incluyendo la subred) y qué parte corresponde al host. Esto significa que la máscara de red permite que todos los grupos de direcciones que pertenecen a la misma máscara de red estén en la misma red y, por lo tanto, sean una misma unidad.