Clasificación y Transformaciones de las Aleaciones de Acero
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Clasificación de las Aleaciones
Aceros
Se consideran aceros cuando el porcentaje de carbono es inferior al 2%.
Aceros hipoeutectoides
Porcentaje de carbono inferior al 0.8%.
Aceros eutectoides
Porcentaje de carbono igual al 0.8%.
Aceros hipereutectoides
Porcentaje de carbono superior al 0.8%.
Fundiciones
Se consideran fundiciones cuando el porcentaje de carbono es superior al 2%.
Fundiciones hipoeutécticas
Porcentaje de carbono superior al 2% pero inferior al 4.3%.
Fundiciones eutécticas
Porcentaje de carbono igual al 4.3%.
Fundiciones hipereutécticas
Porcentaje de carbono superior al 4.3%.
Transformaciones de la Austenita
Se suele establecer una velocidad de calentamiento de 10 grados/seg.
Enfriamientos
Enfriamientos lentos
Gradiente de temperatura inferior a 50 grados/seg. Siguen las leyes del diagrama Fe-C logrando estructuras cercanas a las de equilibrio. El enfriamiento se realiza cubriendo la pieza con arena.
Enfriamientos medios
Gradiente de temperatura entre 50 y 200 grados/seg. Se logran estructuras finales de tipo perlita fina. El enfriamiento se realiza dejando la pieza al aire o introduciéndola en sales.
Enfriamientos rápidos
Gradiente de temperatura entre 250 y 500 grados/seg. Se obtiene una mezcla de perlita fina y martensita. El enfriamiento se realiza con agua, aceite o agua con sales.
Enfriamientos muy rápidos
Velocidad superior a 500 grados/seg. Se forma una estructura de martensita, típica de los aceros templados.
Calentamiento
Se eleva progresivamente la temperatura del elemento. La velocidad depende del espesor de la pieza y el tipo de acero. Una vez alcanzada la temperatura de austenización, se mantiene la pieza a esa temperatura durante un tiempo determinado para que el grano sea lo más fino posible, logrando transformaciones rápidas y homogéneas. Si la temperatura es muy elevada o el tiempo excesivo, aumenta el tamaño del grano, generando un acero sobrecalentado. Un tamaño de grano grande implica cambios en las características mecánicas.
Enfriamiento
Del enfriamiento dependerá el resultado final.
Recocido
Es un tratamiento térmico que persigue ablandar el material, homogeneizar la estructura, afinar el grano, eliminar la acritud, facilitar el mecanizado y eliminar las tensiones internas.
Recocido de homogeneización
Se aplica a productos semielaborados para eliminar posibles segregaciones.
Recocido de regeneración
Se aplica a aceros sobrecalentados o cuando se quieren anular los efectos de un tratamiento térmico previo. Se obtiene un producto final de grano fino.
Recocido de ablandamiento
Se aplica en piezas templadas para disminuir la dureza.
Recocido contra acritud
Se aplica tras trabajar deformando el material, proceso que genera endurecimiento y fragilidad.