Clasificación del Transporte Sanitario: Modalidades y Criterios de Atención al Paciente
Enviado por pedro y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Modalidades de Asistencia Sanitaria y Transporte
Transporte Colectivo
Está destinado a transportar a un número máximo de siete pacientes con lesiones leves o impedimentos físicos o limitaciones fisiológicas, que necesitan acudir a un servicio de consultas externas.
Transporte Individual
Se realiza a criterio facultativo (médico), en pacientes que presentan un grado de disminución física y se recomienda el transporte individual.
Transporte Urgente
Se utiliza para aquellos pacientes en situación de urgencia vital o emergencia. Se realiza desde el lugar donde ocurre la urgencia hasta el centro donde se traslada a la víctima.
Clasificación del Transporte Sanitario Según la Urgencia Vital del Paciente
Transporte Sanitario de Emergencia
Se activa en el mismo momento en que se detecta el problema médico y debe realizarse con prioridad absoluta.
Transporte Sanitario de Urgencia
Se realiza cuando el paciente tiene una patología (enfermedad) que presenta riesgo vital, pero su traslado puede esperar algunas horas. Existen dos tipos:
Transporte Urgente Primario
Es el que se realiza desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital.
Transporte Urgente Secundario
Se realiza entre dos instalaciones sanitarias.
Transporte Sanitario Demorable
Son los traslados que no requieren una actuación inmediata de los recursos de transporte sanitario.
Transporte Demorable Secundario
Se realiza a nivel interhospitalario, generalmente para pacientes con una situación clínica estable que necesitan proseguir un tratamiento o realizarse una prueba diagnóstica programada en otro centro.
Transporte Demorable Programado
Es el que se realiza de forma programada desde el domicilio del paciente hasta un centro sanitario para recibir un tratamiento o someterse a una prueba diagnóstica.
Transporte Demorable Terciario
Es el que se realiza dentro del mismo centro hospitalario.
Clasificación del Transporte Sanitario Según las Características del Paciente
Paciente Estable No Comprometido
Pacientes que requieren atención, pero su vida no corre peligro.
Paciente Estable No Grave
Pacientes estables con un proceso patológico que no presenta riesgo vital ni produce una insuficiencia orgánica, pero que pueden presentar complicaciones, por lo que requieren observación.
Paciente Crítico e Inestable
Presentan un pronóstico impredecible, con riesgo vital inmediato, y requieren cuidados intensivos y de enfermería. Deben ser trasladados en una unidad de soporte vital avanzado.