Clasificación de Trastornos de Personalidad, Defensas Psíquicas y Fenómenos Histéricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Estructuras Psicopatológicas y Mecanismos de Defensa

Las defensas son fundamentales para la estructura psíquica:

  • Neurosis: El mecanismo principal es la represión, que implica el rechazo del deseo.
  • Trastorno de Personalidad: El mecanismo es la desmentida, que no reprime la realidad, sino que la niega activamente.
  • Psicosis: El mecanismo es la desestimación, que conlleva la destrucción de la realidad.

Dimensiones de la Patología de la Personalidad

Un trastorno de la personalidad se ve plasmado en las siguientes áreas:

  1. Cognición: Implica la interpretación de las cosas.
  2. Afectividad: Caracterizada por ser intensa y por la falta de adecuación en la respuesta emocional.
  3. Actividad interpersonal.
  4. Control de los impulsos.

Tipos de Trastornos de la Personalidad

Trastornos del Clúster A (Raros o Excénctricos)

  • Trastorno Paranoide de la Personalidad: Patrón de desconfianza y suspicacia que lleva a interpretar maliciosamente las interacciones de los demás.
  • Trastorno Esquizoide de la Personalidad: Distanciamiento social y tendencia al aislamiento.
  • Trastorno Esquizotípico de la Personalidad: Además de no estar integrado socialmente, genera hostilidad en el otro (a menudo asociado a situaciones de bullying).

Trastornos del Clúster B (Dramáticos, Emocionales o Erráticos)

  • Trastorno Antisocial de la Personalidad: Desprecio y violación de los derechos de los demás, asociado a desórdenes de conducta y comportamientos destructivos.
  • Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): Inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos. Se considera el borde entre lo saludable y lo psicótico. El tema central es el abandono.
  • Trastorno Histriónico de la Personalidad: Emotividad excesiva y demanda de atención. Se asemeja a la histeria en sus necesidades: necesita sentirse deseado, ya que, de lo contrario, su yo se desestructura. Son exuberantes y no toleran la indiferencia.
  • Trastorno Narcisista de la Personalidad: Sentimiento de superioridad y marcada falta de empatía.

Trastornos del Clúster C (Ansiosos o Temerosos)

  • Trastorno de la Personalidad por Evitación: Inhibición social que excede la simple timidez.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad: Preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control.
  • Trastorno de la Personalidad por Dependencia: Comportamiento sumiso y una necesidad general de ser cuidado.

Otros Trastornos

  • Trastorno de la Personalidad No Especificado: Un trastorno que puede presentar características de varios trastornos sin cumplir los criterios de uno específico.

Histeria: Fases y Fundamentos Teóricos

Fases del Ataque Histérico

  1. Fase Epileptoide: Simula un ataque epiléptico.
  2. Fase de Contorsión: Caracterizada por arqueos y movimientos, crisis emotivas y pérdida parcial de la conciencia (CC).
  3. Fase de Delirio Terminal.

Diferentes Tipos de Histeria

  • Histeria Hipnoide: El origen de los síntomas es el estado hipnoide, y las representaciones se encuentran en el yo.
  • Histeria de Retención: Los afectos no pueden ser descargados por la acción o la elaboración asociativa, por lo que se convierten en síntomas.
  • Histeria de Angustia: Una carga emocional liberada directamente en forma de angustia.
  • Histeria de Defensa: Se produce por la represión de una representación intolerable.
  • Histeria de Conversión: La carga emocional se transforma en síntomas corporales por la conversión del afecto somático.

El Fenómeno de Conversión

  • El fenómeno de conversión consiste en que, en lugar de un dolor anímico, aparece un dolor físico.
  • El fundamento de la conversión es la incompatibilidad de una idea con las representaciones dominantes del yo.
  • Los síntomas histéricos desaparecen con la catarsis. Es la expresión de un conflicto inconsciente (inc).
  • En la histeria, la problemática se sitúa en la fase fálica, por oposición al fálico castrado.

Entradas relacionadas: