Clasificación, Tratamiento y Técnicas de Reconstrucción en Heridas y Quemaduras
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Clasificación de Quemaduras Según su Profundidad
- Primer grado
- Segundo grado
- Tercer grado
Tipos de Heridas con Bordes Rectos
- Cortantes
- Contusas
- Punzantes
- Cortopunzantes
Causa de las Heridas Contusas
Las heridas contusas son producidas por un golpe.
Tratamiento de Escaras
¿Las escaras deben tratarse? Sí. El tratamiento incluye:
- Tratamiento higiénico-sanitario
- Tratamiento local
- Aplicación de polvo secante con apósitos
- Sutura (en casos necesarios)
Efectos de las Heridas por Arma de Fuego en el Tejido
En una herida por arma de fuego, se puede ocasionar pérdida de tejido.
Definición de Amputación
Cuando hay una extirpación completa de una parte del cuerpo, se denomina amputación.
Definición de Herida
Una herida es la respuesta del organismo ante una agresión.
Clasificación de Heridas Según su Apertura
- Heridas abiertas
- Heridas cerradas
Diferencias entre Fístula, Úlcera y Quiste
- Fístula: Comunicación anormal que se abre desde el interior hacia el exterior.
- Úlcera: Lesión que se produce desde el exterior hacia el interior.
- Quiste: Sacos que pueden contener sustancia purulenta o grasa.
Tipos de Heridas con Bordes Irregulares
- Lacerantes
- Contusas
Material Necesario para Realizar una Sutura
Para realizar una sutura se necesita hilo de sutura y aguja.
Uso del Corrector Blanco en Camuflaje
El corrector blanco se puede utilizar para camuflar todas las tonalidades.
Técnica de Reconstrucción en Piernas y Brazos
La técnica habitual de reconstrucción en piernas y brazos incluye los siguientes pasos:
- Desinfección
- Desecación
- Lavado
- Sutura con impermeabilizante
- Aplicación de cera blanda
- En zonas visibles, maquillaje del tono de la piel de la cara
Diferencia entre Camuflaje y Corrección
El camuflaje rectifica, mientras que la corrección corrige.
Tipos de Suturas
- Tipo A: Plano
- Tipo B: Cirujano
- Tipo C: Triple cirujano
Círculo Cromático
Amarillo – Azul/Rosado – Azul verdoso/Rojo – Cian/Naranja - Azul claro/Magenta – Verde/Violeta – Verde amarillo
Técnicas de Camuflaje
Se debe lavar el cuerpo para poder hacer una valoración correcta de las necesidades que se presentan. Normalmente, las técnicas serán cosméticas, salvo en ocasiones donde haya sido necesario realizar algún tipo de sutura. En ese caso, se procederá al camuflaje de la sutura con ceras de superficie.
Expansión Tisular
La expansión tisular es el estiramiento de la piel, ya sea por sí sola o mediante la implantación de una prótesis de silicona. Se debe tener en cuenta que, al someter el tejido a esta técnica expansora, este sufrirá un adelgazamiento que debe valorarse.
Tipos de Expansores
Existen prótesis de silicona de varios tipos, formas y tamaños, como semilunares, rectangulares y la más conocida, con forma de croissant.
Técnicas de Sutura Aplicadas a la Restauración
- Grapas
- Suturas
- Pegado
Clasificación de Heridas Según su Dirección
- Longitudinales
- Oblicuas
- Transversales
- Espiroideas
Definición de Punto de Luz
El punto de luz es el contorno de la barbilla, pómulo, frente y nariz.
Definición de Tramado
El tramado es el cierre de heridas en el cráneo.
Tipos de Material Fungible y No Fungible
- Material fungible: Se desecha tras un único uso. Ejemplos: material sanitario, de aseo, EPI, quirúrgico y de tanatopraxia.
- Material no fungible: Se lava, desinfecta o esteriliza tras su uso, pudiendo utilizarse en otro momento. Ejemplos: material quirúrgico, de modelaje y EPI.
Tipos de Labios
- Delgados
- Irregulares
- Gruesos
- Caídos
- Largos
Tipos de Sutura Continua y Discontinua
- Discontinua visible: Intradérmica
- Discontinua no visible: Punto simple, punto en U horizontal/vertical, punto en X, punto en 8
- Continua no visible (en lugares no visibles): Sutura simple, sutura Reverdin, sutura de colchonero, sutura en jareta, sutura de Connell, sutura de Cushing, sutura de Lembert, sutura de Parker-Kerr
Tipos de Falta de Piel
- Desgarro
- Amputación
- Raspaduras
Clasificación de Heridas de Pequeño Tamaño
- Lineales
- Arqueadas
- Angulosas
- Estrelladas
- Puntiformes
- Crateriformes
- Irregulares
Definición de Quemaduras
Las quemaduras son lesiones o heridas producidas por efecto del calor en el tejido corporal, ya sea por llamas, altas temperaturas, electricidad, radiaciones, frío, etc.
Definición de Fracturas y Heridas Complejas
- Herida: Respuesta del organismo ante una agresión.
- Fractura: Pérdida de continuidad ósea, por traumatismo directo o indirecto, por causa patológica o simplemente por fatiga.