Clasificación de Unidades Estratigráficas: Una Perspectiva Jerárquica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Unidades Bioestratigráficas

Biozonas de Intervalo

Cuerpo de roca que se encuentra entre dos superficies bioestratigráficas (biohorizontes), que generalmente son las ocurrencias más altas o las más bajas de dos taxones.

Biozonas de Linaje

Cuerpo de roca que contiene especies que representan un segmento específico de un linaje evolutivo.

Biozonas de Conjunto

Cuerpo de roca caracterizado por una asociación única de tres o más taxones. Esta asociación permite distinguirla estratigráficamente de estratos adyacentes. Pueden basarse en un solo grupo taxonómico o en varios.

Biozona de Abundancia

Cuerpo de roca donde la abundancia de un taxón o grupo de taxones es significativamente mayor que en estratos adyacentes de la sección.

Unidad Pedoestratigráfica

Cuerpo de roca que consiste en uno o más horizontes edafológicos desarrollados en una o más unidades líticas. Es la parte de un suelo cubierto caracterizado por uno o más horizontes de suelo claramente definidos, los cuales contienen minerales y compuestos orgánicos edafológicamente formados.

Los horizontes pedológicos se reconocen en el campo por rasgos diagnósticos como color, estructura del suelo, acumulación de materia orgánica, textura, revestimiento de arcilla, manchas o concreciones.

Unidad Alloestratigráfica

Cuerpo estratiforme mapeable de roca sedimentaria, el cual está definido e identificado con base en las discontinuidades que lo limitan.

Unidad fundamental: Alloformación

Jerarquía: Allogrupo, Alloformación, Allomiembro

Unidad Limitada por Discordancias

Cuerpo de roca limitado arriba y abajo por discontinuidades y sus correlativas concordancias, especialmente designadas, significativas y demostrables en una sucesión estratigráfica, preferentemente de extensión regional o interregional.

Unidad fundamental: Sintema (Secuencia)

Jerarquía: Supersintema, Sintema, Subsintema (Supersecuencia, Megasecuencia, Secuencia, Parasecuencia).

Unidad Cronoestratigráfica

Cuerpo de roca establecido para servir como referencia material de todas las rocas formadas durante el mismo lapso de tiempo. Cada uno de sus límites es sincrónico.

Jerarquía: Eonotema, Eratema, Sistema, Serie y Piso.

Unidades Geocronológicas

Divisiones de tiempo que tradicionalmente se distinguen sobre la base del registro de las rocas.

Jerarquía: Eón, Era, Período, Época y Edad.

Unidad Diacrónica

Comprende los intervalos no uniformes de tiempo representados por una unidad específica litoestratigráfica, alloestratigráfica, bioestratigráfica, pedoestratigráfica o limitada por discordancias.

Unidad fundamental: Diacrón

Jerarquía: Diacrón, Episodio, Fase, Intervalo, Lapso.

Unidades Geocronométricas

Unidades establecidas a través de la división directa del tiempo geológico, expresado en años o millones de años.

Jerarquía: Se pueden utilizar los términos para unidades geocronológicas (eón, era, período, época, edad y cron), cuando estos han sido formalizados.

Entradas relacionadas: