Clasificación de Zonas y Métodos de Protección en Atmósferas Explosivas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Clasificación de Zonas

Zonas 0, 1 y 2

Zona 0: Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o niebla, está presente permanentemente (la fase gaseosa en el interior de un recipiente o de un depósito cerrado constituye una zona "0").

Zona 1: Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o niebla es susceptible de formarse en servicio normal de la instalación.

Zona 2: Zona en la cual una mezcla explosiva puede aparecer con menor frecuencia o en casos especiales (fugas o negligencias de utilización).

Clases 1, 2 y 3

Clase 1: Son aquellos locales en los que en su atmósfera están o pueden estar presentes gases o vapores inflamables en cantidad suficiente como para producir una mezcla inflamable o explosiva. Los varios gases y vapores están organizados en cuatro grupos: Grupo A, B, C, D.

Clase 2: Son aquellos lugares que son peligrosos debido a la presencia de polvos combustibles. Para los polvos las categorías están agrupadas en: Grupo E, F, G.

Clase 3: Son aquellas áreas donde existen condiciones de peligrosidad debido a la presencia de fibras o materiales que produzcan pelusas inflamables. Esta clase de áreas no tienen grupos específicos que las identifiquen.

Tabla de Temperaturas Máximas Superficiales (Grupo II)

Clase (Grupo II)T6T5T4T3T2T1
Temp. Sup. Max.85°C100°C135°C200°C300°C450°C

Modos de Protección

Modo de ProtecciónLetra Caract.Descripción
AntideflagrantedModo de protección en el cual el material eléctrico es encerrado dentro de una envolvente capaz de resistir la explosión y de no transmitir esta inflamación al ambiente circundante.
Seguridad AumentadaeModo consistente en aplicar las medidas necesarias con el fin de evitar la posibilidad de sobrecalentamientos o la aparición de arcos o chispas en el interior y sobre las partes externas del material eléctrico.
Seguridad IntrínsecaiSe define como las medidas adoptadas para limitar la energía en un circuito eléctrico y que ninguna chispa, arco o efecto térmico, sea capaz de provocar la inflamación de una atmósfera explosiva dada.
Sobrepresión InternapEn este modo se impide la penetración de una atmósfera explosiva circundante al interior de la envolvente que contiene el material eléctrico, por contener dicha envolvente un gas inerte a una presión superior a la de la atmósfera explosiva externa.
Inmersión en AceiteoModo de protección en el cual el material eléctrico o parte de este está sumergido en aceite de forma tal que es incapaz de inflamar la atmósfera explosiva que la rodea.
Relleno PulverulentoqEn este modo la envolvente que contiene el material eléctrico está rellena de un polvo de manera tal que ni un arco que se produzca en su interior ni un calentamiento excesivo de las paredes de la envolvente puedan producir la inflamación de la atmósfera circundante.
EncapsuladomModo de protección en el cual las partes que pueden inflamar una atmósfera por chispas o calentamientos están embebidas en una resina de tal forma que esta atmósfera no pueda inflamarse.
SimplificadonModo de protección que aplicado a la construcción de material eléctrico lo incapacita durante el servicio normal, de provocar la ignición de una mezcla explosiva circundante.

Entradas relacionadas: