Clasificaciones de entes, recursos, variaciones patrimoniales, resultados y cuentas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Clasificaciones

Entes:

Según la cantidad de propietarios:

  • Individuales
  • Colectivos

Según el punto de vista jurídico:

  • Personas físicas
  • Personas jurídicas

Según sus fines

  • Con ánimo de lucro
  • Sin ánimo de lucro

Según la condición del sujeto

  • Públicos
  • Privados

Recursos:

Según sus características físicas:

  • Tangibles
  • Intangibles

Según su origen:

  • Naturales
  • Culturales

Según su permanencia en el ente:

  • Corriente
  • No corriente

Según el derecho de propiedad:

  • Propios
  • Ajenos o de terceros

Según su relación con la actividad económica:

  • Económicos
  • No económicos

Según la posibilidad de cuantificación:

  • Cuantificables
  • No cuantificables

Variaciones Patrimoniales

Por su incidencia en el patrimonio neto

  • Permutativas
  • Modificativas
  • Mixtas
  • Neutras

Por su origen

  • Originadas por gestión de ente
  • Hechos o actos ajenos al ente
  • Originadas en la relación del ente con los propietarios

Por su posibilidad de cuantificar

  • Por su posibilidad de ocurrencia
  • Ciertas
  • Alta probabilidad de ocurrencia
  • Posibles
  • Improbables o remotas

Resultados

Según su incidencia en el patrimonio

  • Positivos
  • Negativos

Según su origen

  • Provienen de la gestión del ente
  • Provienen de Hechos o actos ajenos al ente

Según su tipo:

  • Gasto
  • Ganancia
  • Perdida
  • Costo consumido
  • Ingreso

Según su relación con el objeto del ente

  • Operativos
  • No operativos

Según re periodicidad o frecuencia

  • Ordinarios
  • Extraordinarios

Según el momentos de registración

  • De registración inmediata
  • De registración diferida (mensual o a fin de ejercicio)

Según su asignación temporal

  • Del ejercicio
  • De ejercicios anteriores

Cuentas

Según su objetos o naturaleza

  • Patrimoniales
  • Activo
  • Pasivo
  • PN
  • De resultado
  • Positivos (ingresos ganancias)
  • Negativos( costos consumidos, gastos, perdidas)
  • De orden
  • Activos contingentes
  • Pasivos contingentes

Según el contenido de información, grado de síntesis, nivel de análisis o extensión

  • Recompuestas (Activo-Pasivo-PN)
  • Recompuestas 2do grado (Activo corriente, no corriente y Pasivo corriente, no corriente)
  • Compuestas(Bienes de cambio, cuentas a cobrar)
  • Sintéticas(Deudores por venta, documentos a cobrar)
  • Analíticas (cliente jose Gonzales)
  • Recompuesta (Activo), Recompuesta 2do grado(Activo corriente), compuesta(Créditos comerciales), sintética(Deudores por venta), analítica(cliente juan)

Principio de Ente: la personalidad de un negocio es independiente de las de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico independiente. La entidad puede ser una persona física o una persona moral o una combinación de varias de ellas.

Manual de cuentas: constan las instrucciones para el correcto uso y control de las cuenta como por ejemplo las causas por las que se debitan o acreditan y la documentación necesaria a esos fines

Plan de cuentas: es el ordenamiento metódico y sistemático de todas las cuentas de un sistema.

Estados contables: son un medio a través del cual se suministra información a terceros sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha dada y sobre su evolución económica y financiera durante el periodo que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.

Determinación por diferencias patrimoniales

(PN2 - aporte + retiros + Distribución RA) – PN1= RE

No describe las causas por las que se ocasiona la variación

Determinación a través de cuentas de resultado

Este enfoque se centra en registrar por medio de cuentas e específicas, durante el ejercicio, las causas, orígenes, o componentes que generaron el resultado.

Entradas relacionadas: