Claude Levi-Strauss: Naturaleza y Cultura
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Claude Levi Strauss
La cultura para Levi-Strauss es:
sistema de comunicación regido por el intercambio de los valores más preciados de la humanidad
lenguaje
herramientas
instituciones
sistema de valores
Para responder al problema de donde terminaba la naturaleza y donde empezaba la cultura, la sociología y la psicología ensayaron varias líneas de investigación:
Estudiar al niño recién nacido, y más concretamente en sus primeras horas o días, ya que se supone que en ese periodo su conducta estaría determinada por factores biológicos y no por factores culturales o sociales.
Este supuesto es, sin embargo, dudoso, ya que el niño pudo haber adquirido condicionamientos culturales, y no tenemos la certeza que estos no hayan ocurrido.
Otra posibilidad es aislar al neonato durante los primeros años, pero sin embargo, como señala Levi-Strauss, el entorno aislado no es menos artificial que el ambiente cultural al que se intenta sustituír.
Estudiar casos reales de niños abandonados en lugares salvajes y no habitados por otros humanos, como selvas o bosques.
Sin embargo, estos casos especiales no sirven porque se trata siempre de niños que fueron deliberadamente abandonados a su suerte por ser deficientes mentales, con lo cual resultaba imposible discernir si su conducta o su condición mental, una vez rescatados, se debía a su deficiencia mental o bien al hecho de haber sido abandonados en un medio puramente natural, sin influencia de la cultura.
Ahora bien. Si no podemos estudiar niños 'salvajizados', cabría aún la posibilidad de estudiar animales superiores donde podría haber indicios de cultura
ej: monos antropoides
En estos casos, Levi-Strauss nos indica que podemos encontrar algunos elementos del "modelo cultural universal" propio del hombre.
pueden articular palabras o monosílabos, improvisar herramientas, estar en actitud contemplativa, ser solidarios o subordinados dentro de un grupo, etc.
Todas estas conductas resultan muy pobres comparadas con las humanas, y además, algo muy importante, entre estos mamíferos superiores parece no haber normas que regulen los comportamientos grupales tal como aparecen en la sociedad humana:
los monos se comportan un día de una forma, al otro día de otra, etc.
Ausencia de reglas
sobre todo en lo relativo a comportamientos sexuales, es lo que para Levi-Strauss definiría mejor la diferencia entre el animal y el hombre, entre la naturaleza y la cultura
en esta última existen reglas que regulan el comportamiento instintivo, mientras que en la naturaleza no es posible observarlas.
Estas reglas culturales tienen tres características
son creadas por el hombre
dependen de cada época o de cada cultura (salvo la regla que prohíbe el incesto, que es universal)
son inconcientes.
De las diferentes reglas del mundo humano, Levi-Strauss centrará su atención en la ley de la prohibición del incesto, ya que ha observado que es universal, propia de toda la especie humana más allá de la época o la cultura, y que las excepciones son en realidad aparentes, porque la regla se aplica de manera diferente en cada modelo cultural.
Levi-Strauss justifica profundizar en esta ley de la prohibición del incesto, porque en ella está la clave del problema de la distinción entre naturaleza y cultura. En efecto, esta ley es al mismo tiempo natural y cultural
primero: tiene la universalidad de los instintos
segundo: tiene el carácter coercitivo de las leyes sociales.
La prohibición del incesto se evidencia bajo 3 argumentos
Naturaleza-genética,filosofía
cultura-normas,leyes
sociedad-endogamia,primitivos
Horror al incesto
se empieza a usar este termino despues del siglo XVI
expuesto por psicólogos y sociológos
anormalidad
“La mezcla”
Havellock Ellis - instinto carnal
Westermack - psicólogo
-endogamia;mismo grupo
-exogamia;externos
-primitivos
Transgénicos
cambio
avance
innovación
Combinaciones genéticas generan cambios
ventajas -alimentos nutritivos
incrementa el sabor
aspectos físicos
resistencia
desventajas
reacciones alérgicas y/o tóxicas
preocupación en los niños y su crecimiento