Cláusula Penal en Contratos: Definición, Tipos y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Cláusula Penal: Concepto, Funciones y Regulación Jurídica

La cláusula penal es una estipulación contractual que fija el monto indemnizatorio para el caso de incumplimiento, sea este definitivo (cláusula penal compensatoria) o temporario (cláusula penal moratoria).

Es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación. Esta pena entra en el lugar de la indemnización de perjuicios e intereses cuando el deudor se hubiese constituido en mora.

Funciones de la Cláusula Penal

La cláusula penal cumple dos funciones principales:

  • Compulsiva: Está prevista para asegurar el cumplimiento. Sobresale cuando la cuantía de la pena es mayor que la de la prestación principal debida, con lo cual se incita al deudor a cumplir.
  • Indemnizatoria: Rige aunque no haya perjuicio para el acreedor. Cuando la cláusula penal es pactada a favor de un tercero, subsiste la función indemnizatoria, pues si el acreedor desvía hacia ese tercero el pago de la indemnización, una vez satisfecha no hay daño subsistente que sea pasible de reparación.

Tipos de Cláusula Penal

Existen dos especies de cláusula penal:

  • Compensatoria: Es debida en caso de inejecución definitiva.
  • Moratoria: Juega en el caso de inejecución temporaria.

Características de la Cláusula Penal

La cláusula penal presenta los siguientes caracteres:

  • Accesoria: Depende de una obligación principal.
  • Subsidiaria: Reemplaza la prestación incumplida.
  • Condicional: El hecho condicionante es el incumplimiento del deudor.
  • Estipulable a favor del acreedor o de un tercero.
  • Relativamente inmutable.

Sujetos de la Cláusula Penal

El acreedor de la pena puede ser tanto el acreedor de la obligación principal como un tercero. Asimismo, su deudor puede ser el deudor de la obligación principal o un tercero.

Objeto de la Cláusula Penal

La cláusula penal solo puede tener por objeto el pago de una suma de dinero o cualquier otra prestación que pueda ser objeto de obligaciones.

Funcionamiento de la Cláusula Penal

La indemnización convenida como cláusula penal es debida desde la demora del deudor, ya sea que aquella actúe como compensatoria o como moratoria. Cuando se trata de la pena compensatoria, el acreedor puede demandar la ejecución de la obligación principal o el pago de la pena.

Extinción de la Cláusula Penal

La obligación de pagar la cláusula penal se extingue por vía directa, cuando lo debido como pena es de cumplimiento imposible por caso fortuito. Se extingue también, por vía de consecuencia, cuando la obligación principal de la que depende se extingue o es inválida.

Sanción Legal y Nulidad de la Cláusula Penal

La lesión está estructurada como un vicio del acto jurídico, y la reducibilidad de la cláusula penal como un caso de lesión. La sanción que corresponde es la nulidad, dado que se trata de un vicio que incide en la formación del acto.

La nulidad de la cláusula penal es solo parcial. Desde otro enfoque, la nulidad es relativa.

Excepciones al Principio de Subsidiariedad

En principio, la cláusula penal es subsidiaria del cumplimiento de la obligación principal, pues entra a jugar en lugar de esta. No obstante, dicho principio tiene las siguientes excepciones:

  • Si se trata de una pena moratoria.
  • Si las partes convinieron que el pago de la pena no extinguiría la obligación principal.

Entradas relacionadas: