Cláusulas Adverbiales: Tipos, Función y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cláusulas Adverbiales: Tipos y Función

Las cláusulas adverbiales son oraciones subordinadas que funcionan como un adverbio, modificando al verbo principal, a un adjetivo o a otro adverbio. Se clasifican según la circunstancia que expresan.

Cláusulas de Tiempo

A menudo son introducidas por subordinadores como después, antes, ya que, hasta que, cuando, mientras que, tan pronto como, una vez...

Cuando le conocí, seguía estudiando.

Cláusulas de Lugar

Se introducen por donde o adondequiera.

Ellos siempre iban de vacaciones adondequiera que podían permitirse ir.

Cláusulas de Condición y Concesión

Las cláusulas condicionales expresan la dependencia de una serie de circunstancias con otra (Si llega tarde, habré desaparecido); las cláusulas concesivas implican el contraste entre dos circunstancias, es decir, la cláusula principal es sorprendente a la luz de la subordinada (A pesar de que era tarde, ella me esperaba).

Cláusulas de Concesión

Se introducen principalmente por si bien, aunque, al mismo tiempo que, mientras que, incluso si...

Aunque le dije que no viniera, él apareció en mi boda.

Cláusulas de Razón o Causa

Son introducidas por que, desde, puesto que y porque.

Como yo era el único que hablaba inglés, tuve que actuar como traductor durante nuestra estancia en Inglaterra.

Cláusulas de Propósito

Funcionan como auxiliares y, generalmente, no son cláusulas de infinitivo finitas. Se introducen por con el fin de + sustantivo, con el fin de + verbo, de modo que + verbo.

Salimos a tiempo con el fin de tomar el tren.

Cláusulas de Resultado

Normalmente se introducen por tan... que o tal... que. A veces se consideran disyunciones; sin embargo, las consideraremos adjuntos.

El sol era tan intenso que nos quemamos.

Cláusulas de Modo y Comparación

Las cláusulas de modo se introducen por exactamente como, justo como o como:

Haga exactamente lo que usted desea.

Las cláusulas de comparación se introducen por como si o cual si:

Le oigo claramente, como si estuviera en Madrid y no en Tokio.

Cláusulas de Proporción y Preferencia

Las cláusulas de proporción expresan una equivalencia en la tendencia y el nivel entre dos conjuntos de circunstancias y se introducen con cuanto más... más o a medida que... así:

Cuanto más crecía, más atractivo me resultaba.

Las cláusulas de preferencia se introducen por más que o antes que:

En lugar de leer un libro, prefería ir al cine.

Entradas relacionadas: