Claves de la Acción Sindical: Intereses, Representatividad y Contexto Europeo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Prioridades y Representatividad Sindical
Intereses Prioritarios del Sindicato
Los intereses fundamentales que persiguen las organizaciones sindicales se pueden resumir en:
- "Pan y mantequilla": Asegurar y mejorar el salario y el poder adquisitivo de los trabajadores.
- Derechos laborales: Establecer límites al poder y a la autoridad arbitraria de los empresarios.
- Aprendizaje, formación y carrera profesional: Fomentar el desarrollo y progreso de los trabajadores en su vida laboral.
- Regulación pública: Demandar al Estado una política social activa y una intervención macroeconómica que proteja a los trabajadores.
Criterios de Representatividad y Libertad Sindical
El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aplica criterios universales para reconocer los sindicatos, garantizar la democracia interna y evitar la discriminación sindical. Estos criterios incluyen:
- El número de afiliados.
- El número de cotizantes.
- La audiencia electoral (resultados en elecciones sindicales).
El concepto de representatividad es dinámico. Se trata de una construcción social que varía a lo largo del tiempo, a tenor de las variaciones estructurales de la economía o las variaciones en los ámbitos sociales y políticos. Por tanto, no puede hablarse de representatividad sindical sólo en función del número de afiliados o adherentes.
Representación Sindical en la Empresa Española
El Comité de Empresa
En España, el órgano de representación dominante en las empresas de más de 50 trabajadores es el comité de empresa. Éste representa a todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, su constitución es obligatoria si así lo deciden los trabajadores por mayoría, y está legalmente respaldado por el Estatuto de los Trabajadores (1980).
Los comités tienen funciones de:
- Negociación colectiva en aquellas empresas con convenio colectivo propio.
- Firma de acuerdos en el ámbito del centro de trabajo para mejorar la aplicación del convenio colectivo sectorial o de ámbito superior.
Las funciones atribuidas a los comités y el dinamismo de los mismos han supuesto la aparición del llamado "sindicalismo paralelo", como ocurre también en Italia. Es decir, coexisten dos lógicas:
- Una lógica de acción microcorporativista centrada en la empresa y llevada a cabo por los comités.
- La lógica de la acción de los sindicatos en el exterior, en el sector de actividad o en ámbitos territoriales superiores.
Estas dos lógicas plantean problemas de articulación y coordinación en los distintos ámbitos de la acción colectiva.
La Sección Sindical de Empresa (SSE)
La SSE (Sección Sindical de Empresa) es el órgano de representación de cada sindicato dentro de la empresa. Aunque también puede tener funciones de información, consulta y negociación (reconocidas por la Ley Orgánica de Libertad Sindical - LOLS, 1985), en la práctica su presencia significativa se limita, generalmente, a las grandes empresas. Su actuación, en ocasiones, se solapa con las funciones del comité de empresa.
El Delegado Sindical en la Pequeña Empresa
En la pequeña empresa (menos de 50 trabajadores, aunque la representación unitaria comienza a partir de 6 trabajadores con el delegado de personal), la figura de representación unitaria es el delegado de personal, y la representación sindical específica (si existe afiliación suficiente) es también el delegado sindical. Sin embargo, los sindicatos tienen muchas dificultades para tener representantes en dichas empresas. En ellas, las relaciones laborales tienden a ser más informales y, a menudo, están regidas por criterios paternalistas y conservadores, lo cual dificulta la regulación colectiva de las condiciones de trabajo.
Respuesta Sindical a la Globalización e Integración Europea: Confederación Europea de Sindicatos (CES)
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) agrupa a 74 organizaciones sindicales afiliadas de 34 países, que se organizan en 11 federaciones de industrias europeas y representan a un total de 60 millones de miembros. Asimismo, la CES auspicia el funcionamiento de Eurocuadros (Council of European Professional and Managerial Staff) y la Federación Europea de Jubilados y Pensionistas.
La CES es reconocida como interlocutora social por la Unión Europea y por el Consejo de Europa.
Funciones de la CES
Las principales funciones de la CES son:
- Influir en la política europea: Interviene en los procesos de decisión política y en la legislación impulsada por las autoridades europeas (Comisión, Parlamento, Consejo).
- Participación sindical: Asegura la participación de los sindicatos en los asuntos relacionados con el empleo, la política social y la política macroeconómica.
- Coordinación: Coordina la participación de los sindicatos en las instituciones de la UE.
- Promoción de derechos: Promueve los derechos de participación y consulta de los trabajadores a nivel europeo.
- Diálogo social europeo: Trata de contribuir a la construcción de un sistema de relaciones laborales europeo por medio del diálogo social.
- Unidad y movilización: Impulsa la unidad de acción sindical, la movilización de los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales, en línea con la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.