Claves de la Argumentación, Falacias Comunes y Citación Estilo APA
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 388,02 KB
Tipos de Argumentos
- Argumentación basada en valores: Se alude a los valores afectivos para defender una tesis.
- Argumentación por analogía: Mediante la comparación, se organiza la información en semejanzas y diferencias y, a partir de esa comparación, se apoya la tesis.
- Argumentación por generalización: Este tipo de argumentación permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas.
- Argumentación por causa: Parte de la información funciona como causa y otra como efecto de la anterior.
Falacias Argumentativas
¿Qué son?
Las falacias son razonamientos defectuosos, pero que tienen un alto poder persuasivo. Al argumentar podemos emplear procedimientos defectuosos que engañen a nuestro interlocutor, llevándolo a pensar que hemos fundamentado adecuadamente nuestra tesis.
Tipos de Falacias
- Ad Hominem ("Ataque al oponente"): En vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca a la persona que hace la afirmación. En otras palabras, se descalifica la personalidad o alguna característica del oponente. Ejemplo: Usted no puede opinar al respecto, nunca ha vivido una situación parecida.
- Falacia ad verecundiam o falacia de autoridad: Consiste en defender un punto de vista como verdadero porque una «autoridad» lo confirma, aunque dicha «autoridad» no sea experta en el tema de la tesis.
- Falacia Ad populum: Se intenta ganar aceptación de una afirmación apelando a un grupo grande de gente. Se asume que una creencia es verdadera porque «todos creen en ella».
- Falacia Ad Ignorantiam: Hace referencia a los argumentos que intentan validar la veracidad de una idea por no poderse demostrar su falsedad. Es quizás una de las falacias más fáciles de detectar. Ejemplo: «Mi horóscopo dice que hoy no me vista de rojo, porque me va a ir mal».
- Apelar al temor (ad baculum): Se utiliza una amenaza implícita para obligar al interlocutor a aceptar una opinión. Ejemplo: «¿Están de acuerdo conmigo, verdad? A menos que quieran tener prueba la próxima semana».
El Efecto Estético en la Lectura
Es la reacción emocional del lector ante una obra, justificada por el fondo (contenido) y la forma (cómo se presenta). Hans Robert Jauss es un referente con su teoría de la estética de la recepción.
Se refiere a la belleza, el placer estético o el impacto emocional que la obra genera en el lector tras la lectura.
Identificación del Efecto Estético
- Efecto estético: ¿Qué emoción o reacción provocó el texto? (Ej: alegría, tristeza, reflexión...).
- Fondo: ¿De qué trata la obra? ¿Cuál es el tema principal?
- Forma: ¿Cómo se cuenta la historia o se presenta la información? ¿Qué recursos literarios o estilísticos se utilizan para generar impacto?
Normas APA: Fundamentos de Citación
Son un conjunto de reglas que estandarizan la redacción de textos académicos y científicos, facilitando la claridad y la precisión.
Tipos de Citas según APA
Cita Directa
Reproduce textualmente las palabras del autor original.
Características:
- Cita corta (menos de 40 palabras): Se incluye en el texto entre comillas dobles.
- Cita larga (40 palabras o más): Se presenta en un bloque de texto aparte, sin comillas y con sangría izquierda.
Elementos necesarios:
- Apellido del autor.
- Año de publicación.
- Número de página (o párrafo si no hay paginación, ej. párr. 3).
Nota: Las comillas se omiten en las citas largas en bloque.