Claves del Arte Moderno y Contemporáneo: Movimientos, Medios y Creadores Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Dadaísmo (1916 – 1922)

Movimiento que utiliza objetos cotidianos, transformándolos en obras de arte con un sentido de provocación y crítica a la lógica y la razón.

Surrealismo (1924 – 1940)

Exploración del subconsciente a través de imágenes oníricas, irracionales y yuxtaposiciones inesperadas, buscando liberar la imaginación.

Neoplasticismo (1917, Holanda)

Estilo caracterizado por el uso de formas geométricas puras (cuadrados, rectángulos) y colores primarios, buscando la armonía y el equilibrio universal a través de la abstracción.

Vanguardias Artísticas de Mediados del Siglo XX

Informalismo

Corriente que enfatiza la materia, la gestualidad y la textura en la pintura, a menudo con superficies densas, chorreos y un fuerte componente expresivo.

Pop Art y Happening (1960 – 1970)

El Pop Art se apropia de imágenes de la cultura de masas y la publicidad, elevándolas a la categoría de arte, a menudo con ironía. El Happening es una forma de arte efímero que involucra al público en una experiencia artística, rompiendo las barreras entre la obra y el espectador.

Marta Minujín y el Happening

Artista argentina destacada por sus happenings, como la obra "El Partenón de Libros" (1983), donde una estructura replicaba el Partenón griego, construida con libros prohibidos durante la dictadura, que eran distribuidos al público al finalizar la exposición, marcando el fin de la obra.

Arte Conceptual: Definiciones Clave

Definición de Arte Conceptual

El Arte Conceptual es un modo de expresión que prioriza la idea o el concepto sobre la estética visual o el objeto artístico. Invita al público a un proceso intelectual compartido con el artista, donde la reflexión es primordial.

Videoarte

El Videoarte utiliza el cine y la televisión como medios artísticos. Es una forma de expresar ideas con un profundo sentido artístico, donde la calidad técnica de la grabación, los encuadres o el formato pueden ser secundarios o intencionalmente subvertidos para potenciar el mensaje.

Instalación

La Instalación es una exhibición artística que transforma un espacio, pudiendo incorporar elementos físicos, lumínicos, sonoros o interactivos. A menudo, integra objetos encontrados o readymades, creando una experiencia inmersiva para el espectador.

Performance

La Performance es un medio de expresión del arte conceptual que utiliza el cuerpo humano en vivo y en directo como soporte artístico. Está estrechamente relacionada con el Body Art y busca generar una experiencia única e irrepetible.

Readymade

El Readymade es un tipo de arte conceptual que consiste en la presentación de objetos cotidianos encontrados, descontextualizándolos y elevándolos a la categoría de obra de arte. A menudo, estos objetos se integran en instalaciones o se convierten en "arte-objeto".

Collage

El Collage es una técnica artística que implica la composición de una obra mediante la unión de diversos materiales, como recortes de periódico, fotografías, revistas, impresiones de textos, tela, plástico, metal o madera, a menudo creando volumen y nuevas texturas.

Arte Cinético (1960)

Corriente artística que explora el movimiento real o virtual en obras tridimensionales, a menudo a través de ilusiones ópticas o mecanismos, buscando la interacción con el espectador.

Body Art

Disciplina artística que utiliza el cuerpo humano como soporte o material principal de la obra, a menudo a través de pintura corporal, tatuajes, perforaciones o acciones performáticas, explorando los límites del cuerpo y la identidad.

Hiperrealismo

Movimiento artístico que busca una representación de la realidad con una fidelidad fotográfica extrema, a menudo a gran escala, destacando detalles minuciosos y desafiando la percepción del espectador.

Fotografía Artística

La Fotografía, como medio artístico, permite la creación de imágenes a través de la luz, explorando diversas técnicas y conceptos para expresar ideas y visiones, desde el retrato hasta el paisaje o la abstracción.

Artistas Argentinos Destacados

Carlos Pellegrini

Reconocido por sus obras que capturan escenas de la vida urbana, el tango y retratos, como "Mujer sentada en un sillón", reflejando la sociedad de su época.

Prilidiano Pueyrredón

  • Autorretrato (hombre pintando)
  • Manuelita Rosas (mujer parada con vestido)
  • Lavanderas en Bajo Belgrano (campo con caballos)
  • Escenas costumbristas (a menudo con caballos)
  • Carlos Morel (autorretrato)
  • El Quilombero (mucha gente tocando guitarra)
  • Minué (mujer bailando tango)

Cándido López

  • Mitre
  • Guerra del Paraguay (numerosas figuras en un campo extenso)
  • La Vuelta del Malón (escena de caballos en contexto bélico)
  • Ángel Della Valle (retrato de un hombre con barba)
  • Naturaleza en Silencio (fruta sobre mesa)
  • Sin pan y sin trabajo
  • El Despertar de la Criada (mujer desnuda sentada en la cama)
  • Retrato (mujer con brazo apoyado en la silla)

Otros Artistas Argentinos Relevantes

  • Fernando Fader: Impresionismo (obras con pinceladas sueltas y efectos de luz).
  • Emilio Pettoruti: Cubismo (introductor del cubismo en Argentina).
  • Xul Solar: Surrealismo (dibujos y pinturas con elementos fantásticos, esotéricos y lenguajes inventados).
  • Raquel Forner: Serie de los Astroseres (figuras cósmicas y futuristas, explorando temas de la humanidad y el espacio).
  • Antonio Berni: Creador de los personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel (representaciones de la marginalidad social, a menudo con técnicas de assemblage y materiales de desecho).
  • Benito Quinquela Martín: Pintor del puerto de La Boca (conocido por sus vibrantes escenas portuarias y obreras).
  • Carlos Alonso: Obras que abordan temas sociales y políticos, incluyendo las torturas de la dictadura argentina, con un estilo expresivo y crítico.

Entradas relacionadas: