Claves de Carrocería Automotriz: Componentes, Ajustes y Mantenimiento Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

Ajuste y Componentes de Puertas

Ajuste de Puerta

Procedimiento para el ajuste de una puerta:

  1. Comenzar tomando como referencia la aleta trasera.
  2. Observar y determinar los tornillos de bisagra que han de aflojarse.
  3. Aflojar lo imprescindible para corregir la posición, utilizando algún útil de alineado.
  4. Corregir la posición.
  5. Apretar correctamente los tornillos.

Definición de "Luces" en Carrocería

Las luces, en el contexto de la carrocería, son los espacios de separación que existen entre las puertas y otras partes de la carrocería, o entre diferentes paneles.

Conjuntos de Elementos en Puertas

Las puertas de un vehículo integran diversos conjuntos de elementos, clasificados según su función:

  • Control: Accionadores de elevalunas, retrovisores, etc.
  • Confort: Elevalunas, sistemas de calefacción, aire acondicionado integrado en la puerta, etc.
  • Seguridad: Seguro o pestillo, alarma, acolchados, airbags laterales, etc.
  • Embellecimiento: Molduras, anagramas, tapicerías.
  • Otros componentes: Tirante de freno, guarnecido, lunas, etc.

Bisagras

Una bisagra es un sistema de unión articulada generalmente formado por dos placas que permiten el movimiento giratorio de la puerta.

Tirante de Freno

El tirante de freno es un dispositivo que se encarga de limitar la apertura máxima de la puerta y, en algunos casos, mantenerla en posiciones predefinidas.

Tipos de Unión para Bisagras

Las bisagras pueden unirse a la carrocería y a la puerta mediante:

  • Tornillos
  • Soldadura

Componentes del Conjunto de Cierre de Puerta

El conjunto de cierre de una puerta está compuesto por varias piezas clave:

  • Cerradura
  • Bombín (cilindro de la cerradura)
  • Manilla exterior
  • Palanca de mando interior
  • Varillaje o cables del mando
  • Pulsador de bloqueo interior
  • Motor o accionador del sistema de cierre centralizado

Manipulación de Cristales y Elevalunas

Desmontaje de un Cristal de Puerta

Pasos para el desmontaje de un cristal de puerta:

  1. Levantar completamente el cristal. Quitar la guía trasera y delantera del cristal.
  2. Separar el cristal de su dispositivo de fijación (generalmente en el elevalunas).
  3. Extraer el cristal con cuidado. Posteriormente, aflojar los tornillos del mecanismo elevalunas.
  4. Sacar el conjunto del elevalunas.

Tipos de Mecanismos Elevalunas

Existen principalmente dos tipos de mecanismos elevalunas:

  • De pantógrafo (o tijera)
  • De deslizadera (o cable/guía)

Diagnóstico y Solución de Ruidos y Filtraciones

Causas Comunes de Silbidos en el Vehículo

Los silbidos aerodinámicos pueden ser ocasionados por diversos factores:

  • Juntas de estanqueidad flojas o deterioradas.
  • Mal alineamiento de paneles de la carrocería (puertas, capó, etc.).
  • Piezas sueltas en el exterior del vehículo.
  • Montajes en el techo del vehículo (bacas, portaequipajes) mal instalados o de diseño poco aerodinámico.

Localización de Filtraciones de Agua

Métodos para la localización de filtraciones de agua en el habitáculo:

  1. Rociado con agua: Aplicar agua en el exterior del vehículo simulando lluvia para observar puntos de entrada.
  2. Iluminación de juntas: Inspeccionar las juntas con una fuente de luz desde el interior o exterior para detectar irregularidades.
  3. Uso de detector de ultrasonidos o líquidos penetrantes: Para identificar microfisuras o fugas no visibles fácilmente.

Métodos de Insonorización del Vehículo

La insonorización de un vehículo se logra a través de varios métodos:

  1. Aislamiento de los ruidos transmitidos por el firme de la carretera (ruido de rodadura).
  2. Disminución de las vibraciones de la mecánica (motor, transmisión).
  3. Estudio y optimización de los diferentes tipos de unión utilizados en la carrocería.
  4. Diseño aerodinámico optimizado para reducir el ruido del viento.
  5. Utilización de productos y revestimientos insonorizantes (materiales absorbentes, amortiguadores de vibraciones).

Otros Componentes y Sistemas de Carrocería

Techo Solar: Secuencia de Operación (Referencia Numérica)

La secuencia numérica proporcionada para operaciones en un techo solar es: 5, 14, 9, 1, 13, 4, 2, 10, 8, 12, 6, 3, 7, 11. (Nota: Esta secuencia requiere contexto adicional para su interpretación específica en un manual técnico.)

Componentes de un Asiento de Vehículo

Un asiento de vehículo está compuesto por los siguientes elementos principales:

  1. Cojín (banqueta)
  2. Respaldo
  3. Reposacabezas
  4. Guía del reposacabezas
  5. Muelles o estructura de soporte
  6. Palanca de abatimiento del respaldo (o reclinación)
  7. Guías de desplazamiento longitudinal
  8. Palanca de ajuste (ej. altura, inclinación de banqueta - especificación pendiente según modelo)
  9. Soporte del cojín (armazón)
  10. Espuma de poliuretano (relleno)

Conjunto de Cierre del Capó

La función principal del conjunto de cierre del capó es asegurar la posición de cerramiento del mismo. Sus componentes típicos incluyen:

  • Resbalón de la cerradura
  • Palanca de apertura (interior) y mecanismo de seguridad (exterior, para apertura final)
  • Cerradura
  • Cable Bowden (para la activación remota)

Aleta Delantera

La aleta delantera es el elemento de cierre exterior del pase de rueda delantero. Forma una especie de carenado para la rueda y protege los componentes internos.

Frente Delantero (Traviesa Frontal)

El frente delantero, también conocido como traviesa frontal o panel frontal, es el elemento estructural transversal que forma el tabique de cerramiento delantero del vano motor.

Componentes del Frente Delantero

El frente delantero aloja y soporta diversos componentes, tales como:

  • Pilotos delanteros (luces de posición, intermitentes)
  • Faros principales
  • Radiador de refrigeración del motor
  • Electroventiladores
  • Cerradura del capó
  • Rejilla frontal
  • Cableados eléctricos
  • Canalizaciones de aire (para admisión, refrigeración de frenos, etc.)
  • Tacos de goma de apoyo y nivelación del capó
  • Bocinas
  • Placas de información del fabricante

Herramientas y Materiales en Carrocería

Sacagrapas

Los sacagrapas son herramientas diseñadas específicamente para facilitar la extracción de grapas de fijación (utilizadas en paneles interiores, molduras, etc.), minimizando el riesgo de dañar los paneles o las propias grapas.

Técnicas para la Absorción de Energía en Impactos

Para aumentar el nivel de absorción de energía en caso de colisión y mejorar la seguridad pasiva, los fabricantes emplean diversas estrategias:

  • Diseñar una configuración estructural estudiada que incorpore una serie de refuerzos y zonas de deformación programada.
  • Insertar, debajo del revestimiento plástico de los parachoques, una estructura de absorción de acero, aluminio o materiales compuestos.
  • Colocar planchas o bloques de espuma de poliuretano u otros materiales absorbentes de energía.
  • Utilizar plásticos técnicos en ciertos componentes, ya que pueden ofrecer ventajas en la absorción de impactos y reducción de peso en comparación con el acero tradicional en aplicaciones específicas.

Revestimientos, Molduras y Personalización

Tipos de Revestimientos Interiores

Los revestimientos interiores de un vehículo cubren la estructura interna y mejoran la estética y el confort. Incluyen:

  • Revestimiento de puertas (paneles de puerta)
  • Revestimiento del pilar A (delantero)
  • Revestimiento del pilar B (central)
  • Revestimiento de la bandeja trasera
  • Revestimiento del pilar C/D (trasero)
  • Revestimiento de la talonera del maletero
  • Revestimiento del techo

Función y Tipos de Molduras

Las molduras son elementos, generalmente perfiles de material plástico o goma, que cumplen diversas funciones:

  • Ocultar juntas y uniones entre paneles o componentes.
  • Enmarcar las lunas (parabrisas, ventanillas, luneta trasera).
  • Contribuir a la impermeabilización del interior del vehículo.
  • Acentuar la línea estética de la carrocería.
  • Proteger contra pequeños golpes y rozaduras (molduras laterales).

Concepto de Tuning

El término tuning (o personalización de vehículos) engloba las modificaciones realizadas a los automóviles para alterar sus características de serie. El objetivo principal es lograr una originalidad y adaptar el vehículo al gusto propio del propietario, afectando tanto la estética como, en ocasiones, el rendimiento.

Entradas relacionadas: