Claves para una Carta de Presentación y Entrevista de Trabajo Exitosas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
¿Cuál es el Objetivo de la Carta de Presentación?
El principal objetivo de la carta de presentación es capturar la atención del reclutador.
La carta de presentación debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué ofreces a la organización?
- ¿Cuáles son las herramientas que emplearías en el puesto?
- ¿Qué habilidades son las que más te identifican y las que colaborarían con el puesto al que aspiras?
Las cinco secciones de la carta de presentación:
- Sección I: Introducción y propósito por el cual le escribes a tu reclutador.
- Sección II: Un resumen de tus habilidades y fortalezas.
- Sección III: Un resumen de tus logros más relevantes.
- Sección IV: Una serie de propuestas por medio de las cuales sugieres la forma en que le puedes agregar valor a la organización desde tu puesto o función.
- Sección V: Despedida y seguimiento.
Envío de Información
Entrega tu información al reclutador en forma impresa en un sobre cerrado en la recepción de la empresa que representa. El correo electrónico es una forma muy poco efectiva de enviar tu información.
¿Cuánto Tiempo Después de Enviar tu Información es Prudente Llamar?
Es importante que planees cada una de las actividades que realizarás al prospectarte. Mi recomendación es llamar a los tres días hábiles de que entregues el sobre.
La Entrevista de “Alto Impacto”: Más que un Interrogatorio, una Visita de Venta
Apertura de Entrevista:
- Indica tus años de experiencia y las áreas en las que te has desarrollado.
- Continúa mencionando las promociones que has tenido a lo largo de tu carrera.
- Menciona algunas competencias gerenciales, así como el número de subordinados que has tenido a tu cargo.
- Incluye algunas habilidades y fortalezas congruentes con la cultura organizacional de la empresa para la cual te estás entrevistando.
- Menciona un par de logros relevantes para el puesto en cuestión.
Preguntas que Nunca le Debes Hacer a tu Entrevistador:
- “¿Cuánto está pagando el puesto?”.
- “¿Cuáles son los horarios de trabajo?”.
- “¿Dónde se ubica la plaza?”
Los “Sí” y “No” en una Entrevista
A continuación, resumimos las recomendaciones generales en una entrevista de trabajo:
Los “Sí” en la Entrevista:
- Tener apertura.
- Mantener una actitud positiva.
- Disposición para dar lo mejor de sí.
- Saludar con mano firme.
- Hablar con tono fuerte y con firmeza.
- Enfocarse en la respuesta.
- Mantener contacto visual.
- Sentarse erguido.
- Mostrar interés.
- Preguntar las responsabilidades del puesto.
- Reiterar, al final, tu interés por el puesto.
- Tener un cierre contundente.
Los “No” en la Entrevista:
- Abundar en aspectos personales.
- Discutir sobre política, religión u otros temas susceptibles a controversia.
- Realizar movimientos inusuales con las manos.
- Criticar al jefe o a la compañía actual o anterior.
- Mostrarse más casual que formal.
- Discutir la compensación.
- Dejar que las preguntas detonen el enojo.
- Alargar la entrevista cuando el entrevistador la ha dado por terminada.