Claves de La Casa de Bernarda Alba: Conflicto, Personajes y Opresión Femenina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Contexto y Conflicto Central en La Casa de Bernarda Alba

Este fragmento dramático revela una intensa discusión entre Martirio y Adela, desencadenada por el descubrimiento de la relación amorosa de la hija menor con Pepe el Romano, de quien Martirio también está profundamente enamorada. Esta disputa es abruptamente interrumpida por el resto de las habitantes de la casa cuando La Poncia anuncia que la hija de una vecina se ha quedado embarazada estando soltera, justificando por ello su brutal linchamiento. Adela se opone vehementemente a este acto de barbarie, lo que permite intuir su propio estado de embarazo.

Temas Centrales: Opresión y Dogmatismo

En este pasaje, se subraya la imposición de dogmas tradicionales que atentan directamente contra la libertad sexual de la mujer a principios del siglo XX, así como las pasiones y sentimientos opresores que de ello se derivan. El linchamiento de una mujer soltera por quedarse embarazada es un claro y desgarrador ejemplo de la opresión y el dogmatismo característicos de la época.

En este fragmento, se enfatiza el linchamiento de una mujer por haberse quedado embarazada estando soltera, un acto que simboliza la represión social.

Personajes Clave y sus Roles

En este fragmento, interactúan varios personajes fundamentales de la obra:

La Criada

Se comporta como una figura sumisa ante Bernarda, reflejando la jerarquía y el miedo imperantes en la casa.

Bernarda Alba

Es la matriarca de las cinco hijas que aparecen en la obra. Se caracteriza por llevar un bastón, símbolo de su autoridad y poder. Es un personaje predominantemente negativo que encarna la opresión y el control absoluto sobre sus hijas.

Martirio

La cuarta hija de Bernarda, su papel es de vital importancia a lo largo de la obra. Siente profundos celos por su hermana Adela debido a la relación de esta con Pepe el Romano, tal como se evidencia en este fragmento.

Adela

La hija menor y uno de los personajes más relevantes de esta historia. Se presenta como un personaje rebelde que desafía los dogmas y las normas impuestas en la obra. En este fragmento, su oposición al linchamiento de la hija de la Librada es una clara manifestación de esta característica.

La Poncia

Es el ama de llaves de la casa y ha trabajado para Bernarda durante muchos años. A pesar de su aparente lealtad, es la única capaz de discutir con Bernarda y, en el fondo, la odia. Es la primera en enterarse del romance de Adela con Pepe el Romano y, en este fragmento, es quien informa a Bernarda sobre la mujer embarazada.

Marco Temporal y Espacial de la Obra

Espacio

La acción de esta obra se desarrolla íntegramente en el interior de la casa de Bernarda, un espacio cerrado que simboliza el encierro y el luto impuesto a sus hijas.

Época

Podemos deducir que la acción transcurre durante la primera década del siglo XX, un periodo marcado por importantes conflictos sociales y una moralidad restrictiva.

Duración

La acción abarca varios días, e incluso semanas, ya que el texto hace referencia a múltiples noches en las que Pepe el Romano acude a la ventana para hablar con Angustias.

Recursos Estilísticos y Lenguaje

En este fragmento, se observa un predominio de:

  • Verbos en imperativo que reflejan opresión y autoridad, como “¡Matadla!” y “¡Corre!”.
  • Adjetivos calificativos con carácter ofensivo, tales como “ventaneras” y “rompedoras”.
  • Exclamaciones (“¡Lo tendré todo!”), interrogaciones (“¿Y qué ibas a decir?”) y oraciones imperativas (“Matadla”), que buscan representar la oralidad y el dinamismo del diálogo.

Además, se emplean diversos recursos estilísticos:

  • Símiles: “He sido arrastrada como una maroma” y “unos perros, con más corazón que muchas criaturas”.
  • Hipérboles: “lo sacaron y [...] puerta” y “carbón ardiendo en el sitio del pecado”.
  • Enumeración: “Y para [...] puerta”.

Entradas relacionadas: