Claves de la Coherencia Textual y la Formación de Palabras en el Español Actual

Enviado por luis edu y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Elementos Clave de la Coherencia y Cohesión Textual

Los marcadores son unidades lingüísticas invariables que aparecen incidentalmente en las oraciones de un texto, pero no cumplen ninguna función sintáctica. Desde el punto de vista del emisor, sirven para estructurar el discurso y, bajo el punto de vista del receptor, guían sus inferencias.

Tipos de Marcadores Textuales

Conectores

Palabras o expresiones que relacionan una parte del discurso con otra anterior. Hay tres tipos principales:

  • Aditivos: Incorporan un nuevo miembro a otro anterior, manteniendo la misma orientación.
  • Consecutivos: Conectan un consecuente con su antecedente.
  • Contraargumentativos: Eliminan alguna de las conclusiones que se hayan podido inferir de lo dicho antes.

Estructuradores de la Información

Facilitan la comprensión de la información suministrada. El emisor hace uso de los estructuradores de la información para:

  • Presentar un nuevo comentario.
  • Ordenar la información.
  • Introducir un comentario lateral con respecto a la idea principal.

Reformuladores

Presentan una parte del texto como una nueva formulación de lo dicho anteriormente. Pueden:

  • Aclarar o explicar.
  • Corregir o mejorar.
  • Quitar relevancia.
  • Presentar una parte como conclusión o recapitulación.

Marcadores Conversacionales

Se utilizan especialmente en la conversación.

Propiedades Textuales y Creación Léxica

La propiedad básica de los textos es la coherencia, por lo que se ha denominado texto a cualquier conjunto sígnico coherente.

Conceptos Fundamentales de la Coherencia

  • Presuposiciones: Son el conjunto de proposiciones implícitas; es decir, aquellas que el emisor supone que su receptor conoce.
  • Implicaciones: La información adicional de un texto se denomina implicaciones.
  • Conocimiento del mundo: El emisor y el receptor poseen un determinado conocimiento de la realidad que da coherencia a los textos.
  • Marco: Engloba el tipo de texto, su finalidad y la situación comunicativa en la que se crea. Por otra parte, la situación puede neutralizar la incoherencia.

Neologismos y Formación de Palabras

Los neologismos son palabras de reciente incorporación que nombran realidades y conceptos nuevos o voces ya existentes que incorporan nuevos significados. Surgen sobre todo en el campo de la tecnología, la ciencia, entre otros.

Métodos de Creación de Términos Nuevos

  • Derivación: Entre los prefijos más utilizados se encuentran los que señalan negación o privación y los intensivos.
  • Composición: En los últimos tiempos ha aumentado notablemente la creación de términos por composición, sobre todo sintagmática.
  • Parasíntesis: Este procedimiento resulta muy rentable en la formación de nuevas voces (ej. inseminar).
  • Acronimia y Siglas: También abundan siglas y acrónimos.

Entradas relacionadas: