Claves del Comportamiento y la Motivación Laboral: Teorías Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Las Teorías X e Y de Douglas McGregor: Comportamiento y Liderazgo

Douglas McGregor plantea dos concepciones de las personas en relación con su motivación laboral. Estas teorías, conocidas como Teorías X e Y, ofrecen perspectivas fundamentales sobre el comportamiento humano en el entorno de trabajo.

La Teoría X: Una Visión Tradicional del Empleado

Según la Teoría X, las personas:

  • Consideran el trabajo como algo impuesto que tratan de evitar si pueden.
  • Solo se consigue su esfuerzo en el trabajo si se les controla o amenaza.
  • Prefieren ser dirigidos a dirigir.
  • Tratan de eludir las responsabilidades.
  • Tienen poca ambición.
  • Se resisten a los cambios y se preocupan por su seguridad e interés personal.

La Teoría Y: Un Enfoque Moderno y Participativo

Según la Teoría Y, en general, las personas:

  • Consideran que el trabajo puede ser fuente de satisfacción.
  • Pueden autocontrolarse para conseguir los objetivos que se les confían.
  • Asumen compromisos si reciben compensaciones por lograrlo.
  • Tienen capacidad de imaginación, creatividad e ingenio.
  • Desean perfeccionarse y se motivan por desarrollar su potencial.

Impacto del Liderazgo en el Comportamiento Laboral

McGregor plantea que los líderes se comportan con sus empleados según la imagen que tengan de ellos y que esa imagen también afecta a los empleados y termina cumpliéndose. Si un líder piensa que sus empleados son como los describe la Teoría X, utilizará un estilo autoritario de recompensas y amenazas, no les dará responsabilidades y no confiará en su colaboración. Como respuesta, sus empleados evitarán responsabilidades y trabajarán lo menos posible.

Por el contrario, si el líder tiene la imagen de la Teoría Y de los subordinados, tendrá un estilo participativo, tratará de motivarlos, les dará responsabilidades y confiará en su colaboración. Tras un periodo de tiempo, responderán con responsabilidad e interés por su trabajo.

La Motivación Humana en el Ámbito Laboral: Teorías Clave

Los estudios sobre motivación explican por qué las personas se comportan de determinada manera y de dónde provienen los impulsos que las llevan a actuar así. Hay diferentes formas de comprender la motivación; existen distintas propuestas sobre cómo motivar a las personas en el trabajo.

La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La Teoría de Maslow postula que la motivación depende de cómo estén satisfechos los cinco tipos de necesidades que tienen las personas. Están jerarquizadas en función de su capacidad para motivar y se pueden presentar en forma de pirámide:

  1. Fisiológicas: El individuo estará solamente motivado por sus necesidades primarias (alimentación, descanso, etc.).
  2. De Seguridad: Una vez satisfechas las necesidades primarias, comenzará a sentirse motivado por la seguridad en el empleo, la estabilidad, etc.
  3. Sociales: La persona buscará el afecto de sus compañeros, la integración en grupos y el sentido de pertenencia.
  4. Estima: Querrá reconocimiento de compañeros y jefes, respeto y autoconfianza.
  5. Autorrealización: Buscará la realización de sí mismo y el desarrollo de todo su potencial, alcanzando metas personales y profesionales.

Cuando se satisfacen estas necesidades, surgen otras más elevadas como factor de motivación.

La Teoría Bifactorial de Herzberg: Factores de Higiene y Motivadores

La Teoría de Herzberg aportó la identificación de dos grandes grupos de factores que influyen en la motivación:

  1. Factores de Higiene (o Extrínsecos): Son aquellos que, si están ausentes o son inadecuados, pueden generar insatisfacción. Ciertas características de un puesto de trabajo son necesarias para que se mantenga un nivel mínimo de satisfacción. Estos factores incluyen el salario, la seguridad laboral, las condiciones de trabajo, las políticas de la empresa, la supervisión y las relaciones interpersonales. Suponen los requisitos mínimos para que no se produzca insatisfacción en los trabajadores y las exigencias mínimas que debe cumplir la empresa.
  2. Factores Motivadores (o Intrínsecos): Son aquellos que realmente impulsan a la satisfacción y al rendimiento superior. Incluyen el logro, el reconocimiento, el contenido del propio trabajo, la responsabilidad, el crecimiento personal y el progreso.

Los factores de higiene deben estar garantizados para que no exista insatisfacción y, una vez cubiertos estos mínimos, la motivación debe centrarse en factores de niveles más elevados, es decir, los motivadores.

Entradas relacionadas: