Claves para la Comprensión y Producción Textual en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Adecuación Textual
Es una propiedad textual que se relaciona con las circunstancias del acto comunicativo. Debe plasmar la intención del autor (informar, opinar y convencer), el registro lingüístico (coloquial, informal, culto, etc.) y, por último, todas las características del texto que nos ayudan a entender a quién va dirigido y para qué está escrito (figuras retóricas, refranes, etc.).
Elementos clave de la Adecuación:
- Modalidad oracional: Se refiere a la predominancia de oraciones simples o compuestas (ej.: si en su mayoría son subordinadas), y a los tipos de oraciones (exclamativas, interrogativas, enunciativas, imperativas).
- Léxico valorativo: Adjetivos y otras palabras que tienen relación y dan valor a la tesis.
- Figuras retóricas: Metáfora, hipérbole, antítesis, comparación, paralelismo, personificación.
- Procedimientos paralingüísticos: Interrogaciones, exclamaciones, puntos suspensivos, comillas (signos de puntuación).
- Estilo directo: Lo que dice alguien con sus propias palabras.
- Deixis personal: Si el texto está en primera, segunda o tercera persona; si se dirige a un grupo concreto, etc.
- Cambios de registro: Aunque el registro suele ser estándar, se analizan las expresiones que lo hacen más coloquial o culto.
Cohesión Gramatical
Es una característica del texto que consiste en relacionar los elementos del texto formalmente. Los elementos de cohesión gramatical son:
- Anáfora: Tipo de deixis de ciertas palabras que asumen el significado de una parte del discurso ya emitida (referencia hacia atrás).
- Catáfora: Tipo de deixis que cumplen algunas palabras para anticipar una parte aún no enunciada del discurso (referencia hacia adelante).
- Elipsis: Ausencia de una palabra o elemento que se sobreentiende.
- Presente atemporal: Verbos en presente que sirven para todos los tiempos (ej.: "pertenezco").
- Adverbios temporales y de lugar.
- Deixis: Función de indicar el espacio y el tiempo.
- Conectores y marcadores discursivos: Identificación y función.
Cohesión Léxica
- Relaciones semánticas: Sinónimos, antónimos, hiperónimos (palabra cuyo significado engloba el de otra u otras).
- Repetición de conceptos.
- Campos semánticos del texto.
- Progresión temática: De tema constante o evolutiva.
Coherencia Textual
Es una característica del significado de los textos que permite comprenderlos. Para que un texto sea coherente, debe tener un sentido global y sus ideas se tienen que relacionar y avanzar progresivamente. Esto nos permitirá precisar el tema del texto.