Claves de la Comunicación Escrita y Oral: Descripción y Diálogo en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Según el canal empleado, podemos distinguir dos tipos de textos: orales y escritos, que se diferencian por el tipo de lengua empleado.

Características de los Textos Orales y Escritos

A continuación, se presenta una tabla comparativa con las principales diferencias entre el texto oral y el texto escrito:

Texto OralTexto Escrito
Es inmediato.No es inmediato.
Es efímero.Es perdurable.
Se apoya en recursos no verbales: entonación (interrogaciones y exclamaciones), ritmo, gestos.Se apoya en signos ortográficos para transcribir las pausas, la entonación y la actitud del hablante.
Hace uso de un vocabulario sencillo y familiar, frases hechas, repeticiones, aumentativos y diminutivos.Hace uso de un vocabulario variado, con sinónimos y precisión en el empleo de las palabras.
Emplea una sintaxis poco elaborada con oraciones breves, orden subjetivo de las palabras, elipsis y uso de oraciones incompletas.Emplea una sintaxis más elaborada, con oraciones completas, orden lógico de los elementos oracionales y nexos que conectan las ideas.
Admite variedades dialectales.No suele presentar variedades dialectales.

La Descripción: Concepto y Tipos

La descripción es la representación de las características de un ser vivo, un objeto, un lugar o un sentimiento, ya sea real o imaginario. Según el emisor aporte o no su opinión, se distinguen dos clases de descripciones:

  • La objetiva: donde el emisor es imparcial y solo informa.
  • La subjetiva: donde expresa sentimientos.

Rasgos Lingüísticos de la Descripción

  • Adjetivos y sustantivos: Abundan los adjetivos con valor connotativo si la descripción es subjetiva, o denotativo si es objetiva; y los sustantivos para referirse a lo descrito.
  • Verbos copulativos: Atribuyen las características descritas al sujeto.
  • Tiempo verbal: Predomina el uso del presente y del pretérito imperfecto de indicativo, ya que no se desarrolla ninguna acción.
  • Recursos literarios: Se utilizan principalmente en la descripción subjetiva para expresar sensaciones. Predominan la comparación, la metáfora, la personificación y la hipérbole.

El Diálogo: Comunicación e Interacción

El diálogo es la comunicación que se establece entre varios interlocutores que actúan alternativamente como emisor y receptor.

Tipos de Diálogo Escrito

  • Estilo directo: Se reproducen literalmente las palabras de los interlocutores. El comienzo de cada intervención se determina con marcas (rayas, comillas, nombre del personaje).
  • Estilo indirecto: Se reproducen las palabras de los interlocutores de una forma precisa pero no literal. Para ello se utilizan verbos de habla (decir, preguntar, responder, contestar).

Entradas relacionadas: