Claves de la Comunicación Humana: Procesos, Barreras y Efectividad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Esencia de la Comunicación Humana

La comunicación es la necesidad del otro. Los seres humanos somos animales parlantes. Nos comunicamos constantemente y de mil formas: con palabras y por escrito, con gestos y posturas, miradas y muecas, distintos tipos de sonrisa, con tonos de voz, con el silencio, con la ropa, con las arrugas del rostro, con el mayor o menor cuidado de nuestras manos.

En muchas ocasiones no nos damos cuenta de que estamos comunicando, o no somos capaces de “leer” lo que el otro nos comunica.

Necesidades Satisfechas por la Comunicación

Necesitamos comunicarnos para satisfacer muchas necesidades (somos animales sociales). La comunicación nos ayuda a:

  • Romper la soledad y el temor.
  • Fomentar el encuentro con el otro.
  • Compartir experiencias y sentimientos.
  • Sentirnos humanos y conectados.
  • No sentirnos diferentes o aislados.
  • Encontrar calor humano frente al frío del mundo.

Requisitos para la Comunicación Personal Efectiva

Para que la comunicación personal sea fructífera, hace falta:

  • Confianza mutua.
  • Tiempo dedicado.
  • Actitud de escucha activa.
  • Interés genuino por el otro.
  • Relaciones de igualdad.
  • Algo significativo que compartir.

Barreras: La Incomunicación en la Sociedad Moderna

La incomunicación es un fenómeno propio de la sociedad industrial capitalista, donde los individuos pueden sentirse aislados y solos. El sistema económico a menudo fomenta el individualismo (trabajo en cadena, búsqueda de salvación individual, insolidaridad). Las clases dominantes pueden preferir al individuo aislado. Esto puede llevar a una comunicación fría, superficial, y al uso de sucedáneos de comunicación, como el desahogo impersonal ante audiencias masivas (ej., a través del móvil).

Adaptado de Diego Penagos Ortiz - SOCIOLOGÍA

El Proceso Comunicativo y sus Componentes

En toda comunicación intervienen aspectos verbales y no verbales. A menudo, no somos conscientes de todo lo que comunicamos, ni de cómo los demás interpretan nuestras emisiones. Lo que percibimos y emitimos está influido por nuestros prejuicios, sentimientos, miedos, etc.

La Influencia de la Percepción

En la percepción interpersonal, captamos del otro sólo una serie de elementos en función de nuestras expectativas. Oímos lo que queremos oír y lo encuadramos dentro de nuestros esquemas mentales, ya sean positivos o negativos. Frecuentemente, no nos relacionamos directamente con la otra persona (B), sino con la imagen que tenemos de esa persona (la imagen que A tiene de B).

Elementos Clave de la Comunicación

Los elementos fundamentales que intervienen en la comunicación son:

  • Emisor: Quien transforma la información en códigos y la envía.
  • Canal de Información: El sistema físico por el cual circula el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe la información y la decodifica (transforma los códigos en ideas).
  • Sistema de códigos o repertorio de signos: Elementos comunes (lenguaje, gestos, etc.) que comparten las dos partes implicadas en la comunicación.
  • Ruidos: Elementos o factores que intervienen en la comunicación y la modifican o dificultan (ej., distracciones, cansancio, malestar físico, prejuicios).
  • Retroalimentación (Feedback): La respuesta del receptor que indica al emisor que ha recibido y comprendido (o no) el mensaje.

El Ángulo de Distorsión

En la comunicación interpersonal siempre existe un posible ángulo de distorsión entre:

  • Lo que el emisor quiere decir.
  • Lo que el emisor en realidad está diciendo.
  • Lo que el emisor cree que está diciendo.
  • Lo que el receptor ha oído realmente.
  • Lo que el receptor cree que ha escuchado.
  • Lo que el receptor interpreta.
  • Lo que el receptor añade al mensaje original.

Defectos Comunes en la Comunicación

Existen diversos factores que pueden obstaculizar una comunicación efectiva:

Por parte del Emisor

  • No organizar las ideas antes de hablar.
  • Expresarse sin la preocupación de si el otro entiende o no.
  • Tratar de decir demasiadas cosas en una sola expresión.
  • Perderse en detalles irrelevantes.
  • Ser agresivo o dogmático al expresar ideas.
  • Tener un deseo excesivo de llamar la atención.
  • Intervenir con la intención de hacer daño al otro.
  • Tener ideas preconcebidas respecto al otro (interactuar basándose en estereotipos y prejuicios influye negativamente en la comunicación y las relaciones).

(Nota: El texto original solo detalla defectos del emisor).

Entradas relacionadas: