Claves de la Comunicación Oral: Conversación, Exposición y Debate

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Formales de la Conversación

En la conversación abundan:

  • Intervenciones cortas.
  • Cambios de tono y de tema.
  • Cambios de registro.
  • Ironías y bromas.
  • Discordancias.
  • Muletillas y coletillas.
  • Abundancia de elementos deícticos.
  • Elipsis.
  • Abundancia de oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
  • Importancia de la prosodia: entonación, pausas y acento.
  • Elementos paralingüísticos: soplidos, aspiraciones, chasquidos, etc.
  • Elementos extralingüísticos: movimiento y posición de los interlocutores.

Comunicación Oral Planificada

La planificación o preparación del acto comunicativo no es un valor absoluto. Hay textos que se memorizan, otros que se emiten con un esquema previo, y otros sin esquema, pero con un tema prefijado.

Tipos de Comunicación Oral Planificada

Existen formatos individuales y colectivos:

Individual

La exposición oral en cualquiera de sus formas:

  • Charla
  • Ponencia
  • Conferencia

Colectiva

  • El debate
  • El simposio
  • Rueda de prensa
  • Entrevista periodística

La Exposición Oral

Claves para una Exposición Oral Exitosa

  • Fijar un objetivo temático que dote de coherencia a la disertación.
  • Adecuar el contenido a la audiencia.
  • Elaborar un guion donde aparezcan las ideas ordenadas jerárquicamente y donde se anotarán los datos que hay que citar durante la exposición.
  • Seleccionar medios de apoyo adecuados.
  • Ajustarse al tiempo marcado y no descuidar fórmulas de presentación y despedida.
  • Cuidar la modulación de la voz y los gestos: hablar con ritmo fluido, correcta pronunciación y haciendo énfasis en los enunciados fundamentales.
  • Gesticular de manera natural, sin posturas a la defensiva; mirar de manera general a los oyentes, paseando la vista por el auditorio.
  • Realizar un ensayo previo.

El Debate

Es una actividad comunicativa oral que requiere preparación y la asignación de unos papeles entre los participantes. En el debate se confrontan opiniones sobre un tema; normalmente, los participantes suelen ser especialistas en el tema a discutir.

Roles en un Debate

Moderador

Se encarga de presentar el tema y a los invitados, concede los turnos de palabra. También reconduce el tema y enfría el ambiente si es necesario. Al final, resume las opiniones expuestas.

Participantes

Exponen sus opiniones de manera argumentada. Deben huir de la reiteración. Tienen la obligación de acatar las indicaciones del moderador. Si solo hay dos participantes, se llama cara a cara.

Público

Escucha atentamente las opiniones que se exponen.

Entradas relacionadas: