Claves de Comunicación Radiofónica para la Producción Informativa Eficaz
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
2. Orientaciones de Comunicación Radiofónica para la Elaboración de Información
Principios Generales
La información radiofónica no solo se basa en la expresión oral, sino también en la adecuada utilización de todos los recursos sonoros disponibles. La radio necesita una revitalización permanente de su lenguaje y de los formatos o estructuras de sus programas. La técnica está aportando nuevos instrumentos para unas coberturas más dinámicas, ligeras y rápidas.
Consideraciones Técnicas y de Contenido
- La presencia de equipos técnicos altera en muchas personas su expresión natural y su estado psicológico. Requiere dedicar un tiempo a la familiarización de las mismas con los equipos y la situación para que los participantes puedan hablar con mayor naturalidad y exponer más claramente su pensamiento.
- Se deben evitar los comienzos de intervenciones o de programas con sonidos en planos de fondo por mala realización.
- Los fondos musicales no tienen justificación en la información por la carga emotiva y la interpretación subjetiva que introducen. La palabra por sí sola es el recurso más indicado para codificar la información.
- Los programas grabados permiten una mayor rigurosidad en el respeto al tiempo previsto en la programación.
- Los transmitidos en directo se ajustan también al tiempo, aunque admiten algunas excepciones, particularmente en aquellas situaciones en las que la actualidad se impone por encima de otros contenidos.
- Para que los programas empiecen a la hora fijada, es preciso efectuar los oportunos reajustes de programación mediante la emisión de música instrumental adecuada al momento. En estos casos, se anuncian a la audiencia el título, autor e intérpretes del fragmento seleccionado.
Autenticidad y Fiabilidad
En la información radiofónica prevalece la autenticidad frente a la verosimilitud. Por tal razón, se rechaza la sustitución de sonidos captados de la realidad (debido a su posible imperfección) por otros reproducidos en el estudio con mayor calidad.
El intento de engaño a la audiencia, presentando una información como si fuera en directo cuando está grabada, puede menoscabar la fiabilidad que la audiencia otorga a la emisora.
Estilo y Presentación Directa
- En una elaboración directa, es preferible efectuar la conexión o dar entrada directamente al informador, sin necesidad de señalar los medios técnicos por los que se realiza.
- Se eliminan los comentarios de los presentadores cuando sean una forma de llenar tiempo por falta de preparación.
- El diálogo se mantiene con los especialistas y el público que aporten información relevante, no con los presentadores si estos no añaden datos de interés.
- A la audiencia le interesa la información, no necesariamente la forma de lograrla. Se evitan las referencias personales; el medio es el que informa. Tales referencias suelen efectuarse solo cuando se trata de exclusivas muy importantes.
- Es preferible siempre el estilo directo, es decir, pasar de una noticia o de un aspecto a otro sin señalar explícitamente que se va a cambiar de tema.