Claves de la Constitución Española de 1978: Derechos, Poderes y Organización Territorial
Enviado por Pedro MAnuel Quintana Morente y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Derechos y Libertades de los Españoles
El primer punto se refiere a los derechos humanos y las libertades de los españoles, siendo uno de los más debatidos. Se consideró como situación óptima un estado aconfesional en el que se reconoce la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad española. Surgieron fuertes discrepancias en lo relativo a la pena de muerte (que acabaría incluyendo su abolición), el aborto (que quedó con un texto ambiguo para evitar distintas interpretaciones) y la libertad de enseñanza (en la que se establecían requisitos para la concesión de ayuda a los centros privados).
La Monarquía Parlamentaria
El segundo punto se refiere a la Monarquía, que aparece no como poder, sino como órgano del Estado. Ejerce funciones representativas y simbólicas, pero no tiene responsabilidades políticas.
El Poder Legislativo: Congreso y Senado
El tercer punto se dedica al poder legislativo. El sistema español se define como un bicameralismo en el que el Congreso de los Diputados tiene mayor peso en la aprobación de las leyes que el Senado, que prácticamente se limita a refrendarlas. El Congreso se elige por un sistema proporcional, y el Senado mediante un sistema mayoritario, es decir, se favorece la candidatura vencedora en cada provincia. Se mantiene la existencia del referéndum con carácter consultivo y no decisorio, y las llamadas leyes orgánicas, que exigen para su aprobación la mayoría absoluta y no la relativa.
El Poder Ejecutivo: El Gobierno
El cuarto punto indica que el poder ejecutivo reside en el Gobierno, constituido por el Presidente y los Ministros. Depende para su permanencia de la confianza del legislativo.
Control del Gobierno por las Cortes
El quinto punto establece el control de las Cortes al Gobierno. La Constitución previene poder derribar un gobierno mediante un voto de censura constructivo en el Congreso.
Protección de las Libertades
El sexto punto estipula cómo el sistema de libertades queda protegido por el Tribunal Constitucional, el poder Judicial y el Defensor del Pueblo. Estas tres instituciones se eligen por una mayoría cualificada del parlamento.
Cuestiones Económicas y Sociales
El séptimo punto, relativo a cuestiones económicas y sociales, contiene un exceso de declaraciones bienintencionadas que necesitan de la legislación ordinaria para convertirse en algo efectivo.
El Tribunal Constitucional
El noveno punto está dedicado al Tribunal Constitucional, que tiene como misión resolver los conflictos de competencia entre el Gobierno central y las diversas comunidades autónomas y determinar si una ley aprobada por las Cortes o por cualquier parlamento autonómico se ajusta o no al marco constitucional.
Reforma de la Constitución
El décimo punto recoge el procedimiento para la reforma de la Constitución.