Claves para la Constitución y Gestión de Sociedades Mercantiles
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 8,46 KB
Tipos de Formas Jurídicas
Las formas jurídicas se dividen principalmente en dos categorías:
- Persona Física: Quien adquiere bienes y responde ante las deudas con su patrimonio personal. Debe ser mayor de 18 años y no estar incapacitado.
- Persona Jurídica: Es la propia empresa quien adquiere plena capacidad legal. Debe ser inscrita en el Registro Mercantil o en el Registro de Sociedades Cooperativas o Laborales.
Sociedad Civil
- Tipo de Personalidad: Privada (física) / Pública (jurídica). (La personalidad jurídica se adquiere con la inscripción en el registro correspondiente).
- Capital: No se requiere.
- Responsabilidad: Ilimitada para los socios.
- Socios: Mínimo 2.
- Tributación: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
- Nombre: Libre + S. C. P. (Sociedad Civil Privada).
Comunidad de Bienes
- Capital: No se requiere.
- Responsabilidad: Ilimitada para los comuneros.
- Socios: Mínimo 2.
- Tributación: IRPF.
- Nombre: Libre + C. B. (Comunidad de Bienes).
Sociedad Colectiva
- Capital: No se requiere.
- Responsabilidad: Socios colectivos: ilimitada / Socios industriales: limitada. (Nota: En la Sociedad Colectiva tradicional, todos los socios tienen responsabilidad ilimitada).
- Socios: Mínimo 2.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Nombre: Nombre y apellidos de socios + S. C. (Sociedad Colectiva).
- Regulación: Código de Comercio.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. L.)
- Capital: Mínimo 3.005,06 €.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Socios: Mínimo 1.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Nombre: Nombre elegido + S. L.
- Regulación: Real Decreto Legislativo y Orden JUS.
Sociedad Anónima (S. A.)
- Capital: Mínimo 60.101,21 €.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Socios: Mínimo 1.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Nombre: Nombre elegido + S. A.
- Regulación: Real Decreto Legislativo.
Sociedad Laboral
- Capital: S. L. L. (Sociedad Limitada Laboral): 3.005,06 € / S. A. L. (Sociedad Anónima Laboral): 60.101,21 €.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Socios: Mínimo 3.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Nombre: Nombre elegido + S. L. L. o S. A. L.
- Regulación: Real Decreto Legislativo o Ley de 24 de marzo.
Sociedades Cooperativas
- Capital: Fijado en los estatutos.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Socios: Mínimo 3.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Nombre: Nombre elegido + S. Coop. (Sociedad Cooperativa).
Trámites para la Constitución de una Empresa
Son los trámites administrativos que ha de realizar la empresa para adquirir personalidad jurídica:
- Redactar los estatutos de la sociedad.
- Ingreso bancario del capital mínimo.
- Solicitud de calificación de los estatutos.
- Otorgamiento de la escritura pública.
- Solicitar el NIF (Número de Identificación Fiscal) de la empresa.
- Liquidar el ITP y AJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados).
- Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
Trámites para la Puesta en Marcha de la Empresa
En el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
- Alta en el Censo de Empresarios.
- Declaración de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
En el Ayuntamiento
- Solicitud de la licencia de obras y de la de apertura.
Trámites en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social
- Afiliación y número de la Seguridad Social de los socios.
- Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Alta en el Régimen General de la Seguridad Social (si aplica).
- Comunicación de apertura del centro de trabajo.
- Adquisición y sellado de los libros de visitas.
Fedatario Público
Profesional jurídico del que emanan documentos públicos.
Registro Mercantil
Se inscriben los hechos y actos relativos a los empresarios individuales y sociedades mercantiles, con el fin de dar publicidad.
Se inscriben, entre otros:
- Los aumentos y reducciones de capital.
- Los poderes.
- Los concursos de acreedores.
- Las disoluciones y liquidaciones.
- Las fusiones, escisiones y absorciones, etc.
Escrituras
Son los documentos en los que se recogen declaraciones de voluntad, actos jurídicos que impliquen prestación de consentimiento y contratos de toda clase.
En una escritura de constitución de sociedad se expresa:
- La identidad del socio.
- La voluntad de constituir una sociedad de capital.
- Las aportaciones de cada socio.
- Los estatutos de la sociedad.
- La identidad de la persona que se encarga de la administración de la sociedad.
Estatutos de Sociedad
Reglamento u ordenanza que recoge las reglas pactadas por los socios que han de regir el funcionamiento de la sociedad.
Debe constar:
- La denominación de la sociedad.
- El objeto social.
- El domicilio social.
- El capital social, participaciones o acciones en que se divida.
Acta
Certificación o testimonio escrito en la cual se da cuenta de lo pactado a propósito de una situación, reunión o acto. Quedan inscritas en el libro de actas.
Documentación Contable
Libros Obligatorios
- Libro Diario.
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
- Libro de Actas.
Libros Potestativos
- Libro Mayor.
- Libro de Ventas e Ingresos.
- Libro de Compras y Gastos.
- Libro de Bienes de Inversión.
Cuentas Anuales
Estados financieros que tienen como función dar información útil sobre la situación económica y financiera de la empresa.
Documentos Notariales
- Constitución de sociedades mercantiles.
- Poder.
- Acta.
- Compraventa.
- Préstamo hipotecario.
- Póliza.
- Protesto.