Claves de las Costas Procesales: Fundamento, Tasación e Informes Periciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Costas Procesales: Fundamento, Contenido e Imposición

Las costas procesales son aquella parte de los gastos del proceso que pueden ser reclamadas a la parte contraria cuando existe una resolución judicial que así lo declara. El fundamento de esta posibilidad se encuentra en el principio de indemnidad: el hecho de litigar no debe suponer, en la medida de lo posible, un gasto económico para quien se ha visto obligado a acudir a los tribunales en defensa de sus derechos.

En cuanto a su contenido, se consideran costas aquellos desembolsos que las partes deben realizar preceptivamente para actuar en el proceso o que son imprescindibles para sostener su posición procesal y su defensa.

Criterios de Imposición

A la hora de fijar un sistema de imposición de las costas procesales, la ley opta principalmente por dos criterios:

  • Criterio del vencimiento: Se condena en costas a quien pierde el pleito.
  • Criterio de la temeridad: Se imponen las costas a quien el tribunal considere que ha litigado de forma temeraria.

El Incidente de Tasación de Costas

Cuando existe una condena en costas y la resolución es firme, la parte vencedora puede solicitar el pago voluntario a la parte condenada. En caso de que dicho pago no se produzca, la ley prevé un procedimiento especial para exigir su abono: el incidente de tasación de costas.

Procedimiento de Tasación

El incidente comienza con una solicitud de la parte que tiene a su favor la condena en costas. A esta solicitud se deben acompañar los justificantes de haber realizado los pagos cuya reintegración se pide. Posteriormente, el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) practica una tasación provisional de las costas debidas.

De esta liquidación provisional se da traslado por un plazo de diez días a las partes para que la aprueben o la impugnen. Si ninguna de las partes manifiesta su disconformidad, el LAJ dicta un decreto aprobándola definitivamente, convirtiéndose dicho decreto en un título de ejecución.

Impugnación de la Tasación

Las partes pueden impugnar la tasación de costas. El solicitante puede reclamar por no haberse incluido gastos debidamente justificados o por no recogerse en su totalidad la minuta del abogado o del perito. Por otro lado, cualquiera de las partes puede impugnar una partida por considerarla:

  • Indebida: Gastos que no deberían formar parte de las costas.
  • Excesiva: Honorarios que superan los límites razonables o los criterios del colegio profesional correspondiente.

Informes Periciales

El informe pericial resulta procedente cuando, para acreditar la certeza de un hecho alegado por las partes, se requiere el dictamen o la opinión de una persona experta que aporte al proceso sus conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos.

El objeto de la prueba pericial es, por tanto, informar sobre hechos que requieran conocimientos especializados. Para poder ser perito, la ley exige tener la aptitud necesaria para emitir el informe y la voluntad de realizarlo. También se contempla la posibilidad de designar como perito a una institución, para que el dictamen cuente con mayor respaldo y prestigio.

Deberes y Derechos del Perito

Los deberes principales del perito son tres:

  • Emitir el dictamen.
  • Comparecer en el acto del juicio o vista si es requerido.
  • Actuar siempre con la máxima imparcialidad.

El perito tendrá derecho a cobrar sus honorarios de la parte que lo haya propuesto, y estos formarán parte de una eventual condena en costas. Si se trata de un perito designado por el tribunal, este podrá solicitar una provisión de fondos a las partes.

Tacha y Valoración del Dictamen

El perito designado por una de las partes puede ser objeto de tacha por la parte contraria si concurren ciertas causas legalmente establecidas que pongan en duda su imparcialidad. El resultado de la prueba pericial es valorado libremente por el tribunal, lo que no exime a este de tener que justificar los motivos por los que se inclina por un dictamen u otro o decide apartarse de sus conclusiones.

Entradas relacionadas: