Claves del Derecho Laboral Español: Movilidad, Suspensiones y Despidos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,09 KB
Movilidad Funcional y Geográfica
- A un trabajador que le ascienden momentáneamente dentro de su grupo profesional, ¿qué salario deberá cobrar?
Respuesta: Se le deberá pagar la retribución que corresponde a su nuevo puesto. - Ante un traslado individual, ¿qué opciones tiene el trabajador?
Respuesta: Aceptar el traslado, recurrirlo o extinguir su contrato. - Una empresa de 150 trabajadores decide trasladar a 20 de ellos. ¿Cómo se considera?
Respuesta: Se considera un traslado colectivo. - ¿Cuál es el preaviso para un desplazamiento superior a 3 meses?
Respuesta: Un mínimo de 5 días laborables. - Si se extingue el contrato ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter individual, ¿cuál es la indemnización?
Respuesta: 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades.
Suspensión del Contrato, Permisos y Excedencias
- Una trabajadora en situación de riesgo durante el embarazo, ¿qué prestación cobrará?
Respuesta: El 100% de la base reguladora. (Nota: El texto original indicaba un 75%, pero la prestación es del 100%). - ¿Qué significa ERTE?
Respuesta: Expediente de Regulación Temporal de Empleo. - ¿Cuál es la duración del permiso por nacimiento de hijo/a?
Respuesta: 16 semanas. (Nota: Aunque en algunos exámenes antiguos aparezca “14 semanas”, la normativa vigente establece 16 semanas). - ¿Qué derechos se conservan en la excedencia forzosa?
Respuesta: Se reserva el puesto de trabajo y se computa la antigüedad. - ¿Cuál es la duración máxima de la excedencia por cuidado de familiares?
Respuesta: Dos años. - En la excedencia por cuidado de hijos, ¿qué derechos de reserva de puesto existen?
Respuesta: Se reserva el puesto de trabajo durante el primer año. Transcurrido dicho plazo, la reserva queda referida a un puesto del mismo grupo profesional.
Extinción del Contrato y Procedimientos de Despido
- Para la reclamación de un despido ante el juzgado, ¿qué se debe hacer?
Respuesta: Se debe presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 20 días hábiles. - ¿Qué es el SMAC?
Respuesta: El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. - ¿Qué indemnización corresponde a un despido objetivo procedente?
Respuesta: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. - ¿Qué indemnización corresponde a un despido improcedente?
Respuesta: 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades (720 días). - Ante un despido nulo, ¿qué obligación tiene el empresario?
Respuesta: Tendrá siempre que readmitir al trabajador. - ¿Cuándo se produce un despido objetivo por causas económicas?
Respuesta: Cuando la empresa tiene una disminución persistente de ingresos o ventas durante tres trimestres consecutivos en comparación con el mismo periodo del año anterior. - Para el despido objetivo, ¿con cuánta antelación debe avisar el empresario?
Respuesta: Con 15 días de antelación. - ¿Qué es un ERE?
Respuesta: Un Expediente de Regulación de Empleo. - ¿Qué requiere un ERE por Fuerza Mayor?
Respuesta: Requiere que se envíe la documentación pertinente a la Autoridad Laboral para su constatación.