Claves del Desarrollo Cognitivo Infantil: Percepción, Espacio y Tiempo en Primaria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Cuestiones Clave sobre el Desarrollo Cognitivo en Educación Primaria
A continuación, se presentan y resuelven diversas cuestiones fundamentales relacionadas con el desarrollo cognitivo del alumnado en la etapa de Educación Primaria, abordando aspectos como la percepción espacial, la comprensión del tiempo y la capacidad de perspectiva.
Cuestión 13: Factores en la Representación Espacial
La variable más importante que explica las diferencias individuales en las capacidades de representación espacial de los sujetos es la edad de los mismos.
Falsa. La variable más importante, el papel motor, es la actividad intelectual del sujeto. Solo existe capacidad de representación espacial en la medida en que existe actividad intelectual del sujeto.
Cuestión 14: Comprensión de Perspectivas en Primaria
Una de las características relevantes del pensamiento del alumnado en la etapa de Educación Primaria es su notable capacidad para comprender relaciones que supongan la adopción de una perspectiva diferente a la propia.
Falsa. El alumnado de Educación Primaria no tiene la capacidad de comprender relaciones que supongan la adopción de una perspectiva distinta a la propia. Es decir, les cuesta mucho y tienen muchas dificultades a la hora de ponerse en el lugar del otro. Por ejemplo, con un dado de 6 caras, si yo veo el 2, no sé qué lado ve el otro.
Cuestión 15: Paralelismos entre Tiempo Personal e Histórico
A pesar de la diferencia entre ambos tipos de tiempo, existen notables paralelismos entre la construcción conceptual del tiempo personal y la del tiempo histórico.
Verdadera. Existen similitudes entre el tiempo histórico y el tiempo personal: podemos establecer una distinción entre presente, pasado y futuro en ambos.
Cuestión 17: Dificultad en la Percepción del Cambio
La percepción del “cambio”, la comprensión de procesos dinámicos naturales y sociales, resulta difícil para el alumnado de Educación Primaria.
Verdadera. Comprender los cambios es complicado, ya que no es solo ser capaz de identificar cambios pasados y presentes, sino también ser capaz de prever cambios hacia el futuro. Esta capacidad es algo que raramente se encuentra en el alumnado de Educación Primaria. Incluso para personas adultas formadas puede resultar complicado.
Cuestión 18: Facilidad en la Percepción del Cambio
La percepción del “cambio”, la comprensión de procesos dinámicos naturales y sociales, resulta bastante sencilla para el alumnado de Educación Primaria.
Falsa. Comprender los cambios es complicado, ya que no es solo ser capaz de identificar cambios pasados y presentes, sino también ser capaz de prever cambios hacia el futuro. Esta capacidad es algo que raramente se encuentra en el alumnado de Educación Primaria. También para personas adultas formadas puede resultar complicado.
Cuestión 22: Piaget y la Percepción Espacial Infantil
Piaget identificó y describió con detalle las características del pensamiento infantil que condicionan su percepción espacial.
Verdadera. Piaget identificó y describió con detalle las características del pensamiento infantil que condicionan su percepción espacial, a saber: el egocentrismo, el realismo intelectual y el sincretismo.