Claves Diagnósticas en Cardiología y Patología Vascular: Duke, CEAP, Marcadores y ECG
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Criterios de Duke Modificados para Endocarditis Infecciosa
Criterios Mayores
- Hemocultivos persistentemente positivos para organismos típicos de endocarditis infecciosa:
- Organismos típicos como Streptococcus viridans, S. bovis (grupo Streptococcus gallolyticus), grupo HACEK, Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad, o Enterococos, en ausencia de un foco primario.
- Bacteriemia persistente definida como: ≥ 2 hemocultivos positivos de muestras extraídas con > 12 h de diferencia, o todos de 3 o la mayoría de ≥ 4 hemocultivos positivos (con la primera y última muestra extraídas con ≥ 1 h de diferencia).
- Evidencia de compromiso endocárdico:
- Ecocardiograma positivo para endocarditis infecciosa mostrando: Vegetación(es) oscilante(s), absceso(s), perforación valvular, dehiscencia nueva parcial de prótesis valvular, o nueva regurgitación valvular.
Criterios Menores
- Condición cardíaca predisponente: Prolapso de válvula mitral, válvula aórtica bicúspide, cardiopatía reumática, cardiopatías congénitas, uso de drogas por vía endovenosa (EV).
- Fiebre: Temperatura > 38°C.
- Fenómenos vasculares: Émbolos arteriales mayores, embolias pulmonares sépticas, aneurismas micóticos, hemorragia intracraneal, hemorragias conjuntivales, lesiones de Janeway.
- Fenómenos inmunológicos: Glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide positivo.
- Evidencia microbiológica: Hemocultivo positivo que no cumple criterio mayor (excluyendo hemocultivos únicos positivos para estafilococos coagulasa-negativos y organismos que no causan endocarditis comúnmente) o evidencia serológica de infección activa con organismo consistente con endocarditis infecciosa.
- Hallazgos ecocardiográficos: Consistentes con endocarditis infecciosa pero que no cumplen los criterios mayores definidos anteriormente.
Clasificación Clínica CEAP de Enfermedad Venosa Crónica
- C0
- Sin signos visibles o palpables de enfermedad venosa.
- C1
- Telangiectasias, venas reticulares, corona flebectásica maleolar.
- C2
- Venas varicosas.
- C3
- Edema sin cambios cutáneos.
- C4
- Cambios cutáneos atribuidos a enfermedad venosa:
- C4a
- Pigmentación o eczema.
- C4b
- Lipodermatosclerosis o atrofia blanca.
- C5
- Úlcera venosa cicatrizada.
- C6
- Úlcera venosa activa.
Marcadores de Necrosis Miocárdica (Enzimas Cardíacas)
Marcador | Inicio (aprox.) | Pico Máximo (aprox.) | Normalización (aprox.) |
---|---|---|---|
cTnI (Troponina I cardíaca) | ~6 h | ~24 h | 5 - 10 días |
cTnT (Troponina T cardíaca) | ~6 h | 12 h – 2 días | 5 – 14 días |
CK-MB (Creatina Quinasa - Fracción MB) | 4 – 6 h | 18 - 24 h | 48 - 72 h (2-3 días) |
Estadios Electrocardiográficos de la Pericarditis Aguda
Estadio I
Los cambios electrocardiográficos acompañan el inicio del dolor torácico.
- Elevación difusa del segmento ST con concavidad superior. Usualmente está presente en todas las derivaciones excepto en aVR y V1.
- La onda T está usualmente positiva en las derivaciones afectadas.
- Depresión del segmento PR en la mayoría de las derivaciones de miembros y precordiales (excepto en aVR y V1 donde puede estar elevado), debido a la repolarización auricular anormal por inflamación auricular.
Estadio II
Ocurre días después del inicio del dolor torácico.
- Retorno del segmento ST a la línea isoeléctrica.
- Aplanamiento de la onda T.
Estadio III
- Inversión difusa de la onda T.
- Está presente en la mayoría de las derivaciones y no está asociada con la pérdida de voltaje del complejo QRS o la aparición de ondas Q patológicas.
Estadio IV
- Reversión gradual de los cambios de la onda T hacia la normalidad.
- Puede tardar semanas o meses.
- En algunos casos, especialmente en pericarditis crónica (por ejemplo, tuberculosa, urémica o neoplásica), la inversión de la onda T puede persistir indefinidamente.