Claves del Diseño de Escaparates: Productos, Estilos y Composición Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Productos en Escaparatismo

Los productos vivos son productos maleables que pueden adoptar diversas formas, como la ropa. Por otro lado, el producto muerto es rígido y sus formas no pueden cambiar; el escaparatista debe adaptarse a ellas.

Estilos Comerciales del Establecimiento

Existen diversos estilos comerciales que definen la presentación de un establecimiento:

  • Clásico: Refleja la calidad del producto. Se cuida meticulosamente los detalles de exposición y se muestra poco producto.
  • Rústico: Actualmente asociado a lo ecológico. Predominan materiales como maderas y colores como el beige y el verde. Se utilizan elementos naturales como madera, tierra, arena y rocas.
  • Minimalista: Utiliza los mínimos elementos para conseguir las máximas sensaciones. Se relaciona con un estilo moderno y pueden aparecer subestilos.
  • Barroco: Originario del siglo XVII, se caracteriza por la abundancia de productos, colores, formas y líneas. Es un estilo muy recargado.

Es frecuente mezclar estos estilos, dando lugar a dos posibilidades:

  • Híbridos: Mezclas de diferentes estilos.
  • Cíclicos: Estilos determinados por las modas estéticas temporales, que se adaptan tanto al estilo comercial base como a la tendencia imperante.

Diseño y Composición del Escaparate

Para el diseño del escaparate, es fundamental crear una composición atractiva, que consiste en la organización de los diferentes elementos visuales que lo conforman.

Áreas del Escaparate

Se distinguen dos tipos de áreas:

  • Temáticas: Son los puntos donde se expone el producto principal.
  • De transición: Son zonas intermedias donde no se expone producto. Su función es evitar el agobio visual y permitir una mejor recepción del producto expuesto. En estas áreas se pueden colocar elementos como precios, logotipos, etc.

Volúmenes, Planos y Alturas

El objetivo es conseguir dinamismo visual, logrando que la mirada del peatón recorra todas las zonas visuales del escaparate. Se aconseja:

  • Jugar con diferentes volúmenes y planos de exposición.
  • Utilizar distintos niveles de altura para los productos y/o elementos decorativos.
  • Emplear números impares de elementos para romper la simetría, lo cual llama más la atención sin perder la sensación de unidad.

Iluminación

Su objetivo principal es potenciar la composición y dar protagonismo a los productos. Es crucial tener en cuenta que la iluminación altera la percepción de los colores, por lo que debemos controlar cuidadosamente la intensidad de la luz.

Consideraciones sobre la Iluminación:

  • Evitar el uso de cristal o metal reflectante cerca de las fuentes de luz en el escaparate.
  • Los focos deben ser móviles (orientables) y preferiblemente ubicados en el techo o en los laterales.

Tipos de Luz:

  • Incandescente: Luz cálida, emite calor y es potente.
  • Fluorescente: Luz fría, no emite calor y proporciona colores más llamativos.
  • De efectos especiales: Incluyen opciones como flash, selección de colores o luz ultravioleta.

Precios

La exhibición de precios es obligatoria. Algunas consideraciones sobre su presentación:

  • Los precios con números decimales (ej: 9,99€) suelen dar sensación de ser más baratos.
  • Los precios redondos y múltiplos de 5 (ej: 10€, 25€) son especialmente fáciles de captar y recordar.
  • El tamaño de la etiqueta del precio debe ser reducido para no restar protagonismo al producto.

Entradas relacionadas: