Claves para el Ejercicio Profesional del Detective Privado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Introducción al detective privado
El detective privado es un profesional encargado de investigar asuntos de muy diferente índole. El Dr. Brent S. Turvey determina cuáles son las áreas en las cuales un perfilador criminal debe mejorar, y curiosamente son aplicables a los profesionales de la investigación privada. Según él, las áreas a mejorar serían: la profesionalización, la metodología, la identificación y desarrollo de habilidades, la educación, la experiencia y un código ético.
Profesionalización
El hecho de dedicarnos a una actividad profesional concreta no nos define como profesionales de dicha actividad. La profesionalización viene determinada por el nivel que alcanzamos al afrontar los retos que nuestra profesión nos demanda. Debemos ser capaces de innovar, de desarrollar determinadas habilidades, de emprender un camino dirigido hacia una formación permanente, incrementar nuestra experiencia en aspectos positivos que la enriquezcan, y disponer de una conducta ética que sea un reflejo de nuestra reputación.
Metodología
El método que utilicemos para nuestra actividad es fundamental para garantizar una mayor calidad y eficacia, y para ser capaces de protocolizar las actuaciones a nivel operativo. Esto nos conduce a implementar los medios necesarios para planificar las investigaciones, y aunque no podemos darle un valor científico, sí podemos generalizar una metodología de trabajo que se acerque a los valores de la excelencia profesional. Para ello es necesario buscar métodos que sean claros y concisos. Esto permite que cada investigador tenga la capacidad de implementar metodologías distintas, pero con niveles de calidad similares a las empleadas por otros colegas. Dicha metodología comienza en el momento en que entramos en contacto con el cliente.
Identificación y desarrollo de habilidades
Un detective privado debe desarrollar unas habilidades que le hagan ser profesional, para así adquirir mayor reconocimiento social:
- Conocimientos legales.
- Conocimiento general de psicología y aspectos sociológicos.
- Conocimiento lógico y técnico.
- Conocimiento de los sistemas y técnicas de investigación, de la interrelación cliente – objetivo – detective privado.
- Capacidad deductiva.
- Habilidad y capacidad para realizar investigaciones competentes, para redactar informes, para ser eficaz con su declaración en una sala de justicia.
- Capacidad para cumplir plazos, ser objetivo, guardar la confidencialidad de sus investigaciones, para trabajar en cualquier punto geográfico mundial.
- Capacidad para ser honesto y ético, consigo mismo, con el cliente y el objeto de la investigación.
- Capacidad de conducir atendiendo al objetivo y una circulación segura, controlar la ansiedad en las esperas, y reaccionar con calma en situaciones hostiles.
- Tolerancia a la frustración.
Educación
Hay que tener una trayectoria educativa para aplicar y entender el sistema metodológico. El inicio educativo de los detectives se da en la Universidad, superando los tres cursos del título. Aunque se presupone que es el final de la educación, es un error; es necesario que el recorrido educativo sea continuo. En la práctica, los detectives desarrollan varias áreas que los guían por diferentes metodologías.
Experiencia
Según Brent Turvey, se acumula por las prácticas formales, de tutorías, adiestramiento y de la vida. Sin embargo, la experiencia debe estar sustentada por el conocimiento práctico y teórico. Este autor recuerda cómo una persona no había aprendido nada de sus años de experiencia, solo había acumulado lo mismo de trabajo. Esto lleva a que la experiencia tiene que ir acompañada de una educación formal sólida y una capacidad personal para ser analítico y crítico.
Código ético
La ética es el conjunto de normas y reglas que rigen la conducta de los miembros de una profesión. Es la ética profesional. Todos los detectives deben pertenecer a organizaciones que tengan un código ético y que lo cumplan, expulsando a los que no lo hagan. Sin embargo, en el sector de los detectives se dan prácticas poco éticas. Esto supone un engaño al cliente, a los compañeros de profesión y a la dignidad personal y profesional del detective.
Conclusión
En conclusión, se debe intentar que los detectives sean responsables y éticos, evitando la ilegalidad. El código ético debería incluir directrices en al menos los siguientes puntos:
- Investigaciones realizadas por personal con titulación y habilitación oficial.
- No explotar ni económica ni operativamente a colegas de profesión.
- Redacción de informes con información veraz.
- Adoptar unas tarifas profesionales y aplicarlas con rigurosidad, evitando la competencia desleal.
- No cometer ninguna ilegalidad en cualquier campo del Derecho.
- No realizar investigaciones fuera de la capacidad profesional.
Definición según la RAE
Según la RAE, investigar es:
- Hacer diligencias para descubrir algo.
- Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático para aumentar los conocimientos sobre una materia.
- Aclarar la conducta de personas sospechosas de actuar ilegalmente.
Definición de detective privado
El detective privado es aquel profesional cualificado y habilitado, que realiza investigaciones de carácter privado, para obtener informaciones reservadas de hechos concretos, y con capacidad de ser testigo en los procedimientos judiciales.