Claves para la elaboración de discursos y textos expositivos científicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El discurso: claves para su preparación y ejecución

El discurso es una forma de **expresión oral** en la que el orador expone sus ideas sobre un tema determinado con el fin de **convencer a un auditorio**.

Para preparar un discurso, debemos buscar información sobre el tema, seleccionar las ideas, tener en cuenta el registro formal adecuado y aplicar determinadas técnicas expresivas.

Para elaborar un guion, seguiremos la estructura más frecuente, que consta de tres partes: **introducción**, **desarrollo** y **conclusión**.

El lenguaje de un discurso se caracteriza por el uso de oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas; el predominio de los tecnicismos y el empleo del presente y de vocativos.

Las técnicas expresivas que se emplean son: posición correcta del cuerpo, dominio de la respiración, vocalización clara, entonación adecuada, expresividad natural y seguridad al hablar.

Proposiciones adjetivas: función y tipos

Las proposiciones adjetivas desempeñan la misma función que el adjetivo o sintagma adjetival, es decir, sirven de complemento de un nombre que se halla en la proposición principal y se denomina **antecedente**.

Relativos

  • Que
  • El cual, la cual, los cuales, las cuales
  • Quien, quienes
  • Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
  • Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas

Los pronombres relativos son nexos que insertan la proposición relativa en el antecedente de la proposición principal. Pero, además, los pronombres relativos se refieren al antecedente al que sustituyen dentro de la subordinada adjetiva y, en ella, realizan las funciones propias de este.

Los adverbios relativos introducen proposiciones subordinadas adjetivas cuando tienen un antecedente. La función que desempeñan *donde*, *como* y *cuando* es la de nexo; y dentro de la subordinada adjetiva, la de CC de lugar, tiempo y modo, respectivamente.

Expresiones de origen latino

En la lengua castellana hay una serie de **expresiones de origen latino** que se emplean con frecuencia.

El texto expositivo científico: características y estructura

En el texto expositivo científico se da información y se aportan conocimientos sobre un tema científico, de forma ordenada, clara y objetiva.

Las ideas que se van a transmitir en un texto expositivo científico deben estar ordenadas de forma lógica y coherente. Generalmente se organizan en tres partes: **presentación**, **desarrollo** y **conclusión**.

Un texto expositivo científico debe ser claro y preciso. Para ello, se utilizan oraciones enunciativas, simples y compuestas; verbos en presente, repeticiones, ejemplos, comparaciones y tecnicismos propios del tema.

Tipos de proposiciones subordinadas adjetivas

Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser de dos tipos: **especificativas** y **explicativas**. Las primeras expresan una cualidad que distingue al ser u objeto designado por el nombre antecedente de los demás seres u objetos que reciben el mismo nombre; las segundas se limitan a señalar una cualidad del ser u objeto designado por el nombre antecedente sin distinguirlo de los demás seres u objetos que reciben el mismo nombre.

Proposiciones adjetivas sustantivadas

Cuando se omite el antecedente, las proposiciones adjetivas se sustantivan. Van introducidas por los pronombres relativos *quien* (*-es*), *que* precedido de artículo (*el que*, *la que*, *los que*, *las que*), y *cuanto* (*-a*, *-os*, *-as*). Las funciones que desempeñan son las propias del SN: Suj, CD, CI, CReg, Atr, CN, CAdj, CC, CAg.

Proposiciones adjetivas con participio

Cuando el participio funciona como verbo, puede llevar complementos y formar proposiciones adjetivas que complementan a un nombre de la proposición principal que toman como sujeto y con el que concuerdan en género y número.

Proposiciones adjetivas con gerundio

Cuando el gerundio funciona como verbo, puede formar una proposición subordinada adjetiva que complementa a un nombre de la proposición principal y lo toma como sujeto.

La significación de las palabras

La polisemia

Se produce cuando una palabra puede tener varios significados. Estas palabras, cuando las usamos en un contexto determinado, adquieren un sentido único.

La sinonimia

Se produce cuando varias palabras tienen formas distintas y su significado es el mismo o parecido. Las palabras sinónimas deben ser de la misma categoría gramatical.

La antonimia

Se produce cuando dos palabras poseen significados contrarios.

Entradas relacionadas: